'Parqueo' en las calles de Bogotá: cómo funcionará, todo lo que debe saber
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola soy Robby Carros, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados en automóviles, camionetas y motos. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre el uso de tus carros.
Visitar sitioZonas de Parqueo Pago en las calles de Bogotá: ¿Cómo funciona? ¿Dónde se hace el pago?
Bogotá tiene un sistema de estacionamiento en las calles que es diferente a otros lugares. En lugar de pagar por el estacionamiento en un parqueadero, los conductores pagan por el tiempo que están estacionados en una calle. Esto se puede hacer de varias maneras. Es un poco diferente a otros lugares, pero es un buen sistema si se sabe cómo funciona.
Sin embargo, ha sufrido cambios últimamente, con este nuevo cambio busca incentivar el uso del estacionamiento vial, al tiempo que se incrementan los porcentajes de ocupación y mejora así la movilidad respecto al uso del espacio público. “Escuchamos a nuestros usuarios y queremos darle la posibilidad de utilizar las Zonas de Parqueo Pago por fracciones de 10 minutos. En este sentido, disminuimos la fracción para que ese corto período de tiempo que necesitan para ‘parquear’, sea en un lugar autorizado”, afirma Ana María Zembrano Duque, Gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá.
Zonas de Parqueo de Pago
Recordemos que estas zonas habilitadas se deben realizar por anticipado y se pueden hacer en efectivo con los facilitadores o a través de la App Zona de Parqueo Pago – Cuidadano.
Horarios de Zonas de Parqueo de Pago
Finalmente, los usuarios que estacionen su vehículo en una Zona de Parqueo de Pago de lunes a viernes, entre 6:00 p. m. y 10:00 p. m., horarios atención con facilitador, deberán autogestionar el estacionamiento a través de la aplicación y pagar anticipadamente por este medio.
Control de los operarios durante estos horarios
Durante los horarios, el control de pago está a cargo de operarios del proyecto que recorren las diferentes vías verificando que los vehículos estacionados estén registrados con el pago en el sistema. Si no se paga anticipadamente, el vehículo será inmovilizado con un cepo.
Datos a tener en cuenta
- Actualmente, el 85 % de los pagos por el uso de ZPP (Zona de Parqueo de Pago) se ha hecho en efectivo, y el 15 %, a través de la App que cuenta con cerca de 20 mil usuarios.
- Desde que se implementaron las ZPP en noviembre de 2021, las han usado más de 310 mil usuarios
- Es importante tener en cuenta cómo será la nueva funcionalidad de este método de forma de pago para ‘parquear’ en las calles de Bogotá. Con este artículo, sabrás qué hacer y cómo realizar tu pago mediante efectivo y en la aplicación que tiene.
*Este artículo fue redactado por Robby Carros, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo