¡El motor se reactiva! Ventas de autos en Colombia crecen 36% y eléctricos marcan récord histórico
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioRepunte histórico: en octubre de 2025, el mercado automotor colombiano creció un 36,4% impulsado por eléctricos e híbridos.
En octubre de 2025, el sector automotor en Colombia experimentó un repunte significativo con la matriculación de 25.254 vehículos nuevos, de acuerdo con los datos publicados por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). Este volumen representa el registro mensual más alto en lo que va del año y, según el informe basado en cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), supone un crecimiento del 36,4% frente al mismo periodo de 2024. Este desempeño evidencia un avance notorio dentro del mercado automotor colombiano y confirma una recuperación progresiva, empujada por un mayor dinamismo en todos los segmentos que conforman el parque vehicular nacional.
El comportamiento positivo no se reduce a un solo mes. Al analizar las matriculaciones acumuladas de enero a octubre de 2025, el país alcanzó las 200.279 unidades, cifra que equivale a un aumento del 30,2% respecto al mismo rango del año anterior. La tendencia ascendente se explica por la reactivación de diferentes nichos del sector, así como por el aporte sobresaliente del portafolio de energías limpias. En este sentido, el informe de ANDI y Fenalco resalta una variación especialmente marcada en los vehículos eléctricos, cuyo registro en octubre creció 93,7% respecto al año anterior, alcanzando las 2.090 unidades matriculadas. Los híbridos tampoco se quedaron atrás, con un salto del 81,2% y un total de 6.902 unidades registradas en el mismo mes.
El dinamismo en la industria también se reflejó en los segmentos comerciales. Los vehículos comerciales de carga reportaron un notorio aumento del 95%, mientras que categorías como las camionetas y los vehículos comerciales de pasajeros crecieron 62,4% y 41%, respectivamente. Este comportamiento ayudó a consolidar el repunte general del sector, sosteniendo la interpretación optimista de los gremios respecto al futuro inmediato del mercado automotor nacional.
Desde una perspectiva regional, el crecimiento no se distribuyó de manera homogénea. Villavicencio encabezó la tabla con un espectacular incremento del 113% en matriculaciones durante octubre. Mosquera (88%) y Montería (72,5%) ocuparon los siguientes lugares, mientras que otras ciudades como Manizales y Bucaramanga también se destacaron con crecimientos importantes del 69% y 55% cada una, respectivamente. Así, estos datos ponen de manifiesto la vitalidad de distintos mercados locales y el aporte crucial de estas ciudades al resultado general del país.
En cuanto a las marcas, Renault, Kia, Chevrolet, Toyota y Mazda encabezaron la lista de participación, agrupando en conjunto más de la mitad del total matriculado durante el mes de octubre. Dentro del ranking de modelos, la Renault Duster, la Mazda CX-30 y el Kia Picanto ocuparon las primeras posiciones, reafirmando las preferencias del consumidor colombiano en el periodo analizado.
De acuerdo con el análisis conjunto publicado por Fenalco y la ANDI, el sector automotor nacional continúa manifestando señales positivas, posicionando a octubre como un mes determinante tanto para el desempeño acumulado del año como para las expectativas con las que se cerrará 2025.
¿Qué factores han motivado el crecimiento en la compra de vehículos eléctricos e híbridos?
En el informe presentado por ANDI y Fenalco se observa un crecimiento particularmente marcado en la matriculación de vehículos eléctricos e híbridos. Este fenómeno responde, a juicio de los gremios citados, al impulso dentro del portafolio de energías limpias en el país durante el periodo analizado. Además, el crecimiento del 93,7% en eléctricos y el 81,2% en híbridos evidencia tanto una mayor oferta de estos modelos como una recepción positiva en el mercado local.
La relevancia de esta pregunta radica en el contexto de transformación energética y sostenibilidad que atraviesa el sector automotor. Si bien el informe sectorial destaca la cifra positiva, entender las razones que subyacen a estos cambios resulta clave para dimensionar cómo las nuevas tecnologías y la regulación nacional pueden seguir influyendo en las tendencias del consumidor y en el desarrollo del mercado automotriz en Colombia.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Virales
Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia
Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Bogotá
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades
Bogotá
Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles
Bogotá
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Nación
Abelardo de la Espriella explicó cuánto le costó alquilar el Movistar Arena y cómo lo pagó
Sigue leyendo