Reforma a la Ley de Movilidad en CDMX: taxistas protestan por fin de concesiones hereditarias
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioLa nueva Ley de Movilidad prohíbe heredar concesiones de taxi en CDMX, desatando polémica entre familias.
La reciente reforma a la Ley de Movilidad en Ciudad de México, aprobada por el Congreso capitalino, ha suscitado una reacción inmediata por parte de los concesionarios de taxi agrupados en diversas organizaciones. Esta reforma, que impide la transmisión hereditaria de concesiones de taxi y establece nuevos criterios para su asignación, ha sido presentada como un esfuerzo por transparentar y regular el servicio de transporte individual. Según El Universal, la determinación implica que, a partir de ahora, las concesiones otorgadas por el gobierno ya no podrán pasar a manos de familiares tras la muerte del titular.
Los líderes de organizaciones de taxistas consideran que la medida los deja en una situación vulnerable, ya que muchas familias dependen económicamente del ingreso que representa una concesión. De igual manera, denuncian que la decisión se tomó sin un proceso de consulta transparente o inclusivo. Eduardo Hernández, representante de Taxistas Unidos de la CDMX, afirmó al diario La Jornada que la principal preocupación de sus agremiados radica en la imposibilidad de garantizar el sustento a largo plazo para sus familias, pues varias generaciones han manejado los mismos permisos dentro de ciertos núcleos familiares.
Por su parte, las autoridades de la Secretaría de Movilidad han defendido la reforma, argumentando que busca acabar con prácticas irregulares como la compraventa ilegal y la concentración de permisos en unas cuantas manos. De acuerdo con Infobae, otro de los objetivos del cambio es abrir la puerta a mecanismos más justos y equitativos de asignación utilizando parámetros de servicio y necesidad. Además, según El Universal, se incluye la imposición de sanciones para quienes incumplan con las nuevas disposiciones, consolidando facultades para que el estado recupere concesiones en caso de irregularidades.
La discusión llega en un momento donde, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el servicio de taxi formal enfrenta una fuerte competencia por parte de las plataformas digitales de transporte privado, lo que afecta directamente los ingresos de los concesionarios tradicionales como lo evidenció El Espectador. La convergencia de estos factores explica la tensión en el sector y la importancia de la reforma.
Aunque la reforma ha sido justificada por motivos de transparencia y modernización, los taxistas argumentan que elimina derechos previamente adquiridos y afecta la estabilidad laboral de miles de familias. No obstante, los funcionarios replican que la renovación estructural es indispensable para eliminar prácticas monopólicas y para alentar una competencia más equitativa. Hasta el momento, según los informes de Infobae y La Jornada, las mesas de trabajo entre autoridades y representantes gremiales continúan, sin que se vislumbre una solución inmediata a las inconformidades planteadas.
¿Cuál es el proceso para asignar nuevas concesiones de taxi tras la reforma?
El procedimiento para otorgar nuevas concesiones se ha transformado bajo la reciente reforma de la Ley de Movilidad. Según información publicada en El Universal, el nuevo mecanismo elimina el traspaso familiar automático, exigiendo que cada interesado cumpla ciertos requisitos establecidos por la Secretaría de Movilidad. Esto implica que la asignación estará basada en criterios como la necesidad comprobada de los solicitantes y la calidad del servicio que se comprometen a ofrecer.
Este método busca superar las prácticas de monopolio y evitar la concentración de permisos en manos de familias o grupos específicos. Las autoridades sostienen que, al operar de esta manera, será posible ampliar el acceso al sector y mejorar la oferta de servicio, beneficiando a la ciudadanía y garantizando mayor control sobre el funcionamiento de los taxis en la ciudad.
¿Qué significa que una concesión sea “heredable”?
El término “heredable” en el contexto de las concesiones de taxi se refiere a la posibilidad de que, en caso de fallecimiento del titular de la concesión, sus familiares directos puedan obtener legalmente el permiso y continuar trabajando en el sector. La eliminación de este derecho, como explica La Jornada, ha sido uno de los puntos de mayor controversia, pues tradicionalmente las familias de taxistas han dependido de la transmisión de estos permisos para su sustento.
La reforma actual suprime esa posibilidad, por lo que los familiares de un concesionario fallecido deberán ahora postularse de nuevo bajo los nuevos criterios de asignación y competir, en igualdad de condiciones con otros solicitantes, para obtener una concesión. Esto redefine la estructura histórica del gremio e introduce nuevos retos para quienes dependen del trabajo en taxi como fuente principal de ingreso.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Entretenimiento
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Fútbol
[Video] Hinchas colombianos y mexicanos se agarraron a puños tras amistoso en Estados Unidos
Fútbol
Hospitalizaron a vieja gloria del fútbol colombiano: fue técnico de Millonarios y campeón con Nacional
Sigue leyendo