¿Cuál es el Soat y la tecnomecánica más barata de Colombia? Precio de multa

Carros
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-08-29 15:52:34

Esta es una pregunta muy común entre los conductores, ya que todos buscan ahorrar dinero, pues hay que recordar que depende del tipo de vehículo.

El Soat y la tecnomecánica son dos requisitos indispensables para circular con un vehículo en Colombia, ambos trámites son obligatorios y deben estar al día para evitar multas e inmovilizaciones, pues verificar la vigencia de ambos documentos es sencillo a través de la página web del Runt o aplicaciones móviles.

Recuerde que conducir sin Soat o con la tecnomecánica vencida puede acarrear graves consecuencias, tanto económicas como legales.

Tarifas Soat y tecnomecánica

Estos son costos fijos por el Ministerio de Transporte para el Seguro Obligatorio de Accidentes (S0at) para motos y vehículos.

  • Motos menos de 100 c.c.: 230.200 pesos.
  • Motos de 100 a 200 c.c.: 308.500 pesos.
  • Motos más de 200 c.c.: 830.100 pesos.
  • Vehículos menos de 1500 c.c. de 0 a 9 años: 487.500 pesos.
  • Vehículos menos de 1500 c.c. de 10 años o más: 646.500 pesos.
  • Vehículos de 1500 a 2500 c.c. de 0 a 9 años: 593.800 pesos.
  • Vehículos de 1500 a 2500 c.c. de 10 años o más: 738.600 pesos.
  • Vehículos mayores a 2500 c.c. de 0 a 9 años: 693.500 pesos.
  • Vehículos mayores a 2500 c.c. de 10 años o más: 822.500 pesos.

Para el valor de la revisión técnico-mecánica, los costos son los siguientes:

  • Motos: 218.251 pesos.
  • Carros livianos: 327.219 pesos.
  • Vehículos pesados: 501.274 pesos.

(Vea también: ¿Qué personas no pueden tener licencia de conducir? Las enfermedades que lo impiden)

Por otro lado, si no se cumple con la revisión tecnomecánica la multa será de 15 SMDLV (salarios mínimos legales vigentes), lo que equivale a 650.000 pesos para 2024, y para el Soat, si no se tiene al día, la multa será de 30 salarios mínimos, donde también se tendrá la inmovilización del vehículo.

¿Cómo saber cuándo se vence la tecnomecánica?

Para conocerlo, se podrá hacer la consulta por la página web del Runt como se indicó anteriormente, siguiendo estos pasos:

  1. Ingresar a www.runt.gov.co
  2. Botón ‘actores’ y luego ‘ciudadanos’.
  3. Botón ‘Consulta de vehículos por placa’.
  4. Lea la información y seleccione ‘Ingrese aquí al módulo’.
  5. Digite el número de placa vehicular a consultar, como el tipo y número de documento.

Finalmente, encontrará toda la información relacionada con el vehículo, incluyendo la póliza del Soat, tecnomecánica, entre otras características básicas del carro.

¿Cada cuánto se realiza la tecnomecánica?

La primera revisión técnico-mecánica depende del vehículo. Para vehículos particulares y de servicio público, la primera revisión se hace a los 5 años de la fecha de matrícula y luego de esto se debe hacer cada año.

Para las motos, la primera revisión se hace a los 2 años de la fecha de matrícula, luego es anualmente

¿Qué revisan en la tecnomecánica?

La revisión tecnomecánica abarca una amplia gama de componentes y sistemas del vehículo.

  1. Carrocería y chasis: se verifica que no existan daños estructurales, corrosión excesiva o modificaciones no autorizadas que puedan afectar la seguridad del vehículo.
  2. Sistema de frenos: se evalúa el estado de las pastillas, discos o campanas de freno, así como el funcionamiento del sistema hidráulico y los componentes eléctricos relacionados.
  3. Dirección: se verifica el correcto funcionamiento de la dirección, incluyendo rótulas, terminales, cremallera y otros componentes.
  4. Suspensión: se evalúa el estado de los amortiguadores, resortes, bujes y otros elementos de la suspensión, que son fundamentales para el control y estabilidad del vehículo.
  5. Sistema de luces: se verifica el correcto funcionamiento de todas las luces del vehículo, incluyendo faros, direccionales, luces de freno, luces de retroceso y luces interiores.
  6. Llantas: se evalúa el estado de las llantas, incluyendo el desgaste de la banda de rodadura, la presión de aire y la alineación.
  7. Sistema de escape: se verifica que el sistema de escape no presente fugas ni obstrucciones, y se mide el nivel de emisiones contaminantes.
  8. Sistema eléctrico: se evalúa el estado de la batería, alternador, bujías, cables de alta tensión y otros componentes eléctricos del vehículo.
  9. Vidrios: se verifica que todos los vidrios estén en buen estado y que no tengan rajaduras o grietas que puedan afectar la visibilidad del conductor.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Sigue leyendo