Ni las marcas de lujo se salvan: Porsche la pasa mal y anunció despidos en todo el mundo

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2025-07-18 14:55:07

Esta marca, una de las más costosas del mundo, aseguró que el mercado en todos los países está muy complicado y por eso debe tomar medidas dolorosas.

El fabricante de coches de lujo alemán Porsche anunció el viernes que prepara un nuevo plan de reducción de costos ante las dificultades en el sector del automóvil, agravadas por la ofensiva comercial estadounidense.

(Ver también: Porsche anuncio cambios que tendrá en Colombia e involucra a Volkswagen y otras marcas)

“La situación sigue siendo grave y el sector evoluciona de forma muy volátil”, escribió el viernes la dirección de Porsche en una carta a sus empleados, de la que se enviaron extractos a AFP.

Los representantes sindicales y de la patronal negociarán por tanto “un segundo paquete de medidas estructurales”, precisó la misiva, sin dar detalles de las medidas previstas.

El objetivo es garantizar “los resultados de la empresa a largo plazo”, agregó la dirección, que justificó los recortes por los “retos considerables” que enfrenta la compañía a nivel mundial.

Porsche ya había revisado a la baja sus previsiones para este año en abril debido a la política aduanera estadounidense, la disminución de la actividad en China y la demanda moderada de autos eléctricos.

En febrero, el grupo anunció la supresión de 1.900 puestos de trabajo en Alemania, de un total de 42.000 empleados en todo el mundo.

En total, el fabricante prevé reducir su plantilla un 15% antes de 2029, evitando despidos forzosos.

Volkswagen, la empresa matriz sumida en una crisis de competitividad, informó este invierno que quería recortar 35.000 empleos en Alemania y detener la producción en dos de sus plantas.

Qué está pasando con la industria automotriz en el mundo

Y es que estas compañías están sufriendo por varias razones, tanto de política exterior como de ventas en cada una de las regiones de sus principales mercados.

Por ejemplo, los aranceles impuestos por Donald Trump y Estados Unidos afectan la venta de los vehículos, ya que sube el costo de los movimientos y así mismo toca subirle aún más el precio a los vehículos, lo cual los deja muy difíciles de pagar.

Además, la idea de que haya una electrificación total en la flota de automóviles también ha significado un reto, ya que muchas marcas no cuentan con la tecnología ni el nicho para fabricarlos y venderlos y por eso no ha sido una transición sencilla.

(Ver también: Negocio de Porsche en Colombia tuvo movida de $ 6.200 millones, que se verán en Bogotá)

Finalmente, la competencia de China y Estados Unidos, pues estos dos países en específico están sacando una gran cantidad de carros con mucha tecnología y a precios asequibles, lo cual ha puesto a muchas marcas contra las cuerdas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo