Cuáles son los carros que vendía Kavak, empresa que empacó maletas y saldrá de Colombia

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2023-11-07 12:48:59

La ‘startup’ mexicana de compra y venta de carros de segunda mano anunció que paralizará sus operaciones en Perú y Colombia.

A través de un comunicado, Kavak indicó que esta pausa “indefinida” se dará a partir del primero de enero de 2024. La compañía señaló que seguirá presente en sus locaciones, tanto en Lima como en Bogotá, solo hasta concluir satisfactoriamente todas las transacciones en curso con sus clientes.

(Lea también: Toyota lanzó carrazo con el que se evitaría pico y placa; esto costaría en Colombia)

Kavak también señaló que la suspensión de sus operaciones en Perú y Colombia no afectará sus operaciones en otros mercados, como México, Argentina y Brasil, donde, por el contrario, expandirá sus servicios.

La compañía, que se ha destacado como una plataforma de comercio de vehículos usados — la cual incluye su compra, su reacondicionamiento y posterior venta en línea— tenía un variado listado de carros en su portafolio.

En su página web, se aprecia que vende carros de las siguientes marcas: 

  • Audi, Bmw, Chevrolet, Citroen, Dodge, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Jac, Jeep, Kia, Mazda, Mercedes Benz, Mg, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, Renault, Subaru, Suzuki, Toyota y Volkswagen.

Es decir, cuenta con un amplio catálogo de vehículos, al nivel de otros gigantes del mercado como Tucarro.com.

En el catálogo de Kavak destaca la presencia de los carros más vendidos de Colombia en lo corrido del año, como la Renault Duster, la Toyota Corolla Cross, el Suzuki Swift, el Chevrolet Onix y el Mazda 2.

Asimismo, la empresa tiene a disposición de sus clientes carros híbridos y eléctricos (los que no tienen pico y placa), por lo que su salida del mercado colombiano pesará y dejará a los conductores sin una opción de compra y venta de vehículos.

Kavak: por qué se va de Colombia la empresa de carros

La compañía tomó la decisión luego de una evaluación de sus oportunidades en los mercados a los que se ha expandido y dado el contexto macroeconómico global y local y sus perspectivas para los próximos meses.

Para mayo de 2023, la empresa mexicana informó de la apertura de una planta de reacondicionamiento de vehículos en Colombia. Buscaba captar el 5 % del mercado y alcanzar ventas por 5.000 unidades al mes, con una inversión de 2.1 millones de dólares. Aunada a esa inversión, tuvo que hacer recortes de personal en sus diversas sedes.

“Ha sido un periodo de enormes aprendizajes que hemos podido implementar a escala en otros lugares donde operamos, pero de acuerdo a nuestra visión y objetivos, vamos a enfocar nuestros esfuerzos en aquellos mercados más rentables y de mayor crecimiento”, expresó Kavak en un comunicado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo