Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según el director de la revista Motor, en su más reciente columna, preocupa el número de venta de vehículos frente a la baja demanda que hay del combustible.
José Clopatofsky reapareció con una preocupación que ocurre en la industria automotriz de Colombia: mientras la compra de vehículos (carros y motos) ha mostrado recuperaciones en territorio nacional, cada vez menos personas van a comprar gasolina.
Según el director de revista Motor, la situación podría deberse a varios factores como las agresivas alzas del combustible o las limitaciones en el kilometraje para circular por las vías colombianas. También expone que la llegada al mercado de carros híbridos y eléctricos estaría provocando un ahorro en 150 millones de gasolina.
(Le puede interesar: Clopatofsky alerta a conductores por lo que viene: afecta a los que tienen o quieren carro)
Con cifras de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce) en mano, el periodista dio la siguiente situación: la demanda de la gasolina corriente tuvo una estrepitosa caída durante el tercer trimestre de 2024, logrando vender en todo el país 547,02 millones de galones, por debajo de los 584,85 millones de galones vendidos en el mismo periodo durante 2023.
“No es cualquier desagüe, a pesar de un tibio pretexto que guardó a la gente: ¡37,83 millones de galones menos no son gotas!”, arremetió Clopatofsky en su columna del 11 de diciembre.
En contraste, el también editor de El Tiempo mostró que el combustible extra, que también tiene un precio elevado, dio un buen balance en este mismo trimestre, con un aumento del 27,82 %. Esto se traduce en 12,8 millones de galones en 2024, frente a los 10,01 millones de 2023.
(Lea también: Renault se alejó de los malos comentarios e hizo aclaración (con datos) de la Kardian)
Por otro lado, el panorama del diesel deja más dudas que respuestas, pues pese a que su demanda creció, solo fue del 0,93 % (509,08 millones de galones en 2024 frente a 504,4 millones en 2023), según la Comce. Según Clopatofsky, esto puede ir de la mano con la baja demanda causada por el lento crecimiento económico en Colombia y que el transporte de carga está en desaceleración.
A su vez, se preguntó: “¿Cómo se explica en estos momentos que se venderán más de 180.000 autos y 71.000 motos mensuales, que pueden sumar casi 900.000 este año, el insumo vital y sin alternativas diferentes a no encender los motores, baja de pedido?”.
El editor dijo que es necesario ver las declaraciones del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien justificaba el alza de combustibles para cubrir el déficit que hay en los recursos económicos que tiene actualmente. “Sus explicaciones requieren aterrizarlas porque cabe preguntarse si el recaudo que esperaban para suplir déficit de subsidios de fondos de combustibles es de la magnitud que calculan cuando baja la demanda, y por ende la facturación de los tributos”.
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"
Sigue leyendo