Mayo inicia con novedad para el que quiere carro: aplazan decisión que los tenía pensativos

Carros
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2025-05-02 08:45:08

El Ministerio de Transporte dio a conocer que las nuevas medidas de seguridad para la importación de carros desde Estados Unidos comenzará en septiembre.

El Ministerio de Transporte anunció la postergación de la entrada en vigor de las regulaciones técnicas que limitaban la importación de vehículos provenientes de Estados Unidos a Colombia. Esta decisión, comunicada oficialmente el 30 de abril de 2025, responde a la necesidad de permitir una transición adecuada tanto para las autoridades responsables de la inspección como para los distintos actores del sector automotor y la ciudadanía.

La ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, informó que el Ministerio de Transporte será el encargado de divulgar próximamente los detalles exactos sobre cómo y cuándo podría ponerse en marcha esta medida, así como los lineamientos técnicos asociados. De acuerdo con Rusinque, “por el momento, la reglamentación no empezará a regir el viernes (2 de mayo)” y las condiciones específicas del proceso de transición serán anunciadas más adelante.

(Vea también: Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos)

Por su parte, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, explicó que el aplazamiento facilita una mejor adecuación institucional y garantiza la correcta aplicación de las normas técnicas relacionadas. En el documento publicado por ese ministerio dice que la se modifica la “resolución 20223040044585 de 2022, referente a sistemas de frenado y sus componentes para vehículos automotores, remolques y semirremolques, la cual se prorroga hasta el 16 de septiembre de 2025“.

La decisión deriva, además, de una carta firmada por Daniel Watson, representante Comercial Adjunto de Estados Unidos para la Oficina del Hemisferio Occidental, y de inquietudes manifestadas por distintos sectores en Colombia. Una carta enviada desde el país norteamericano advertía las consecuencias que esto podría traer en los aranceles.

La entrada en vigencia de estas normas impactaría directamente la importación de automóviles y autopartes desde Estados Unidos, un mercado relevante para el parque automotor nacional. Con el aplazamiento, los importadores y comercializadores de vehículos tendrán un periodo adicional para adaptarse a los nuevos requisitos y modificaciones técnicas en las regulaciones.

El Ministerio de Transporte enfatizó la importancia de aprovechar este periodo para fortalecer capacidades institucionales. Igualmente, subrayó el trabajo conjunto que se adelanta con entidades como la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Superintendencia de Industria y Comercio, buscando un proceso regulatorio fundamentado en las observaciones y necesidades tanto de empresas como de consumidores.

Con esto, Colombia, al permitir una transición más gradual, también envía un mensaje positivo a sus socios comerciales y proporciona seguridad jurídica a las empresas que se encargan de importar, comercializar y distribuir vehículos y autopartes. De esta manera, el Gobierno pretende mitigar posibles impactos negativos en el mercado y evitar retrasos en las cadenas de suministro del sector automotor, los cuales podrían haber afectado tanto a comerciantes como a usuarios finales.

Qué marcas de carros son beneficiados por esta decisión

A pesar de la amplitud de la industria automotriz en Estados Unidos, no todas sus marcas están presentes en el mercado colombiano. Entre las más reconocidas en Colombia se destacan Chevrolet, Ford, Dodge, Jeep y GMC.

Estas marcas compiten con otras compañías internacionales como Toyota, BMW y Subaru, las cuales también producen algunos de sus modelos en territorio estadounidense.

Durante el primer trimestre de 2025, se comercializaron cerca de 50.000 vehículos nuevos en Colombia, lo que representó un incremento del 23 % frente al mismo periodo del año anterior. No obstante, únicamente dos marcas estadounidenses lograron figurar entre las 20 más vendidas: Chevrolet y Ford.

Chevrolet se posicionó en el quinto lugar con 4.305 unidades vendidas, alcanzando una participación del 8,6% en el mercado, aunque esto significó una disminución del 9,3% respecto al primer trimestre de 2024.

Ford, por su parte, ocupó el puesto 11 con 1.514 vehículos vendidos, lo que le permitió obtener una cuota del 3% en el mercado, pese a que sus ventas se redujeron en un 13,7% en comparación anual.

El segmento de vehículos eléctricos e híbridos también registró un crecimiento notable en Colombia. Según el informe más reciente de Fenalco y la Andi, entre enero y marzo de 2025 se vendieron 3.446 unidades eléctricas en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Sigue leyendo