Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gobierno nacional había fijado un cupo para que 3.000 vehículos híbridos por año gozaran de un arancel de tan solo el 5 %, pero algo imprevisto sucedió.
En la primera mitad del año, todo iba de acuerdo al plan para que entre todas las marcas de vehículos en Colombia se repartieran los cupos que les permitía traer, con 5 % de arancel, estos vehículos con motor de combustión interna y un motor eléctrico de apoyo, que reducen las emisiones, aumentan la autonomía y brindan economía en el consumo de combustible.
No obstante, la marca Suzuki importó en una sola movida 1.200 vehículos híbridos, lo que suma un 33 % del total del cupo de 3.000 vehículos con el bajo arancel (la norma decía que si se sobrepasaban las 3.000 unidades, las adicionales debían pagar 19 % de arancel, lo que incrementa ostensiblemente el costo del vehículo).
Eso obligó a otras marcas, como Kia, a hablar con el Gobierno para pedirle que interviniera para que todas las marcas interesadas en traer los mencionados vehículos al país tuvieran una oportunidad de hacerlo, en igualdad de condiciones.
Vea también: Comprar un tipo de carro muy apetecido saldrá mucho más barato en lo que queda del 2021
Ante tal situación, el gobierno accedió a eliminar los cupos para importar híbridos en lo que queda del 2021: “Eso sí, el año entrante se volverá a imponer el cupo de los 3.000”, le dijo a Pulzo Óscar Ortega, vocero de Kia en Colombia.
Fue así como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que a través del Decreto 1078 se eliminaba el sistema de cupos con el que funciona la importación de carros híbridos en el país por los tres meses que quedan del 2021.
Aunque aún son costosos, los vehículos híbridos y eléctricos tienen algunas ventajas económicas y de uso, como que pagan solo el 5 % de arancel y que les descontarán un 30 % en la revisión técnico-mecánica, cuando les toque el turno.
Adicionalmente, el gobierno de Iván Duque decretó que estos vehículos no tendrán pico y placa en ciudades como Bogotá y Cartagena, y otras que tienen esa restricción podrían acoger la medida para incentivar la movilidad limpia.
Otras de las ventajas es que ahorran combustible (en el caso de los híbridos) y no lanzan gases nocivos a la atmósfera (en el caso de los eléctricos) y, como en Colombia la mayoría de electricidad se produce en represas, por caídas de agua, dicha generación se considera ‘limpia’.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo