General Motors enfrenta dura crisis y abandonó parcialmente país que le daba mucha plata

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-12-25 08:28:34

GM, una de las mayores fabricantes de carros del mundo, enfrenta crisis en el mercado chino, que hasta hace unos años era su mayor fuente de ingresos.

Las operaciones de la compañía en China se han convertido en un lastre financiero, obligándola a reestructurar sus actividades en el país asiático. Meses atrás, en Colombia, la compañía finalizó un capítulo importante de su historia con el cierre definitivo de la planta de Colmotores, reflejando una reconfiguración global de su negocio.

(Lea también: General Motors confirma cierre de otra fábrica y más de 300 trabajadores serán despedidos)

Durante los primeros nueve meses de 2023, GM sufrió pérdidas de 347 millones de dólares en sus empresas conjuntas en Chinadetalla CNN. Sus ventas en el país cayeron un 19 % en el mismo período y la participación de mercado se redujo al 8.4 %, muy lejos del 14,3 % que tenía en 2017.

El principal desafío para GM en China ha sido la competencia de fabricantes locales, especialmente en el mercado de vehículos eléctricos. Las marcas chinas han inundado el mercado con modelos económicos y tecnológicamente avanzados, dejando a las automotrices extranjeras en una posición vulnerable.

¿Qué pasa con General Motors en China?

GM anunció una depreciación de activos de entre 5,300 y 5,600 millones de dólares relacionados con su asociación con el fabricante chino SAIC. Este ajuste incluye el cierre de plantas y una reestructuración de su joint venture SAIC General Motors (SGM).

Según expertos, esta transformación era inevitable. “Hace 15 o 20 años, las operaciones de GM en China eran su salvavidas. Ahora, sin duda, ya no lo son. Son un pozo de dinero”, comentó Jeff Schuster, vicepresidente global de GlobalData.

General Motors también sufrió en Colombia

En paralelo a la crisis en China, GM atraviesa una transformación en Colombia. En 2024, la compañía cerró la planta de Colmotores, ubicada en Bogotá, después de más de 65 años de operación. La decisión fue motivada por la necesidad de optimizar sus procesos y concentrar su producción en mercados estratégicos.

Colmotores, que en su apogeo fue un símbolo de la industria automotriz colombiana, dejó de ensamblar vehículos para enfocarse exclusivamente en la importación y distribución de automóviles.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Sigue leyendo