Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por cuenta del aumento del Soat y el alza al precio de la gasolina, los dueños tendrán que disponer de más plata para el sostenimiento de sus vehículos.
El 2024 llegó con una serie de incrementos que tocarán el bolsillo de muchos colombianos. En el caso de los propietarios de vehículos particulares, tendrán que pagar 120.000 más (en promedio) por dos alzas que definió el presidente Gustavo Petro.
(Lea también: Cinco carros que puede comprar con $ 25 millones en 2024 en Colombia; hay buenas opciones)
Se trata del aumento en la tarifa del Soat y la reciente alza al precio de la gasolina. Por cuenta de estos dos rubros, el dueño de un carro tendrá que disponer de más dinero para mantener su vehículo este año. Y eso sin contar que los peajes subieron y que el ACPM también podrían incrementar.
En primer lugar, se debe señalar que el Soat para vehículos particulares tuvo un incremento del 18,4 %. Este tipo de carros no reciben el descuento del 50 %, por lo que deben pagar la tarifa plena.
A continuación, las nuevas tarifas del Soat:
Para dejar en evidencia la subida, los dueños de carros entre 1.500 c.c. y 2.500 c.c., de 10 años o más, en 2023 pagaban $ 624.000 de Soat. En 2024, tendrán que cancelar $ 738.000. Es decir, un aumento real de $ 114.000.
El segundo golpe al bolsillo de los conductores es por la gasolina. El precio de este combustible tuvo un incremento de $ 600 en enero de 2024 y el galón pasó a costar $ 15.164 en promedio.
Así las cosas, un conductor que en 2023 gastaba $ 145.640 para una tanqueada de 10 galones de gasolina, en 2024 pasará a pagar $ 151.640 por la misma cantidad de combustible. Es decir, en cuestión de un mes le subió $ 6.000 la recarga de combustible.
Por tanto, queda claro que debido a la subida de la gasolina y el incremento al Soat el conductor de un carro puede pagar $ 120.000 de más en 2024, en promedio, para cubrir estos gastos.
A partir de 2024, los propietarios de carros particulares se enfrentarán a las siguientes tarifas:
Es clave mencionar que lo que cambiará para este son los topes para cancelar cada porcentaje. En 2023 el tope para pagar 1,5 % fue para los vehículos de $ 52’483.000, el de 2,5 % fue para automotores de hasta $ 118’083.000, y los superiores a ese último monto pagaron 3,5 %.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo