¿La gasolina se vence? Puede durar meses, pero hay que tener en cuenta un detalle

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-12-10 08:38:13

Esta información es crucial para conductores que dejan de usar sus vehículos por largas temporadas. Tenga en cuenta el tiempo para que no pierda propiedades.

La gasolina ha incrementado exponencialmente su valor en los últimos años  en Colombia y por esto se ha vuelto un líquido preciado para los ciudadanos que se movilizan o trabajan con este. Las técnicas para optimizar su consumo son esenciales en medio de este panorama.

Cuando los vehículos duran estacionados durante temporadas largas muchos conductores ignoran qué tanto puede durar en reposo el combustible y por eso los datos al respecto son necesarios.

¿La gasolina caduca?

No precisamente, pero sí pierde propiedades con el tiempo. Según sitios especializados, como el del Real Automóvil Club de España, tiene una duración de 3 a 6 meses. Luego de que pasa este tiempo, es muy probable que el líquido produzca más residuos en el depósito.

(Vea también: Se armó lío con revisión técnico-mecánica en Colombia y muchos conductores están en la mira)

¿Cómo saber si la gasolina está vencida o dañada?

Es vital saber reconocer cuándo el combustible está perdiendo propiedades y todo se manifiesta en el funcionamiento del vehículo. Tenga en cuenta estas características para identificar si tiene en su tanque un combustible de mala calidad:

  • Humo anormal en el tubo de escape: puede ser color negro, blanco o azul.
  • Rinde menos: si nota que tiene que tanquear más seguido de lo normal, es muy probable que el combustible del que se está abasteciendo sea de mala calidad.
  • Problemas del motor: puede notar que no está funcionando con la misma fuerza o que le cuesta arrancar.
  • Aceleración lenta e inconstante: puede ser difícil acelerar o manifestar cambios repentinos en la forma de hacerlo.

¿Qué es lo que más gasta gasolina?

Evite estas prácticas si quiere optimizar el uso de su combustible:

  • Acelerones innecesarios.
  • Cargar cosas innecesarias en la guantera.
  • No tener las llantas con la presión adecuada.
  • Ir muy rápido.
  • Frenar y acelerar constantemente, como en tráfico pesado.
  • Calentar el motor más de un minuto.
  • Usar el aire acondicionado sin moderación.
  • Tener el filtro de aire sucio.
  • Ponerle el aceite de mala calidad o no recomendado para el vehículo.
  • No hacerle mantenimiento constantemente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Sigue leyendo