Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un viajero señaló las herramientas claves en el territorio nacional toma especial protagonismo en una carretera que se caracteriza por el alto flujo.
A propósito de que se informó que hay cámaras de fotomulta que no detectan el exceso de velocidad en Colombia, una persona se animó a revisar cuántas se pueden encontrar en uno de los recorridos más frecuentes desde la capital colombiana.
@siempresobredosruedas96 Foto multas nueva vía de Bogota a Melgar #bogotá #melgar #carretera #motorcycle #moteroscolombia #paratii ♬ sonido original – Andres moncada
La carretera entre Bogotá y Melgar tiene tres cámaras de fotomultas, aunque todavía no están activa durante 2025, después de que se llevó a cabo la mejoría en este recorrido frecuentemente transitado.
Así lo indicó un motociclista que aparece como creador de contenido Siempre sobre dos ruedas 96 en TikTok, que recomendó especial atención de los agentes de tránsito que estén entre los peajes de Chusacá y Chinauta. Cabe remarcar que no señaló los puntos específicos.
La carretera ha experimentado mejoras significativas en los últimos años. Más de 120 kilómetros han sido modernizados, con seis tramos finalizados y el 90 % del tercer carril habilitado, lo que ha permitido reducir los tiempos de viaje de hasta seis horas a un promedio de tres horas y media.
En sectores como San Raimundo, Subia y Silvania, se han habilitado contraflujos para facilitar el paso, operando con dos carriles hacia Girardot y uno hacia Bogotá. Sin embargo, entre Granada y Silvania se registra tráfico lento en algunos puntos con paso a un carril debido al alto flujo vehicular.
Aunque la mayoría de las obras han sido finalizadas, aún persisten trabajos en algunos tramos, especialmente en el sector conocido como Nariz del Diablo, donde se presenta paso a un carril por atención a incidentes.
Las cámaras de fotomultas en Colombia tienen un alcance entre 20 y 500 metros, que varía según el tipo de tecnología utilizada y la configuración específica de cada dispositivo. En general, están diseñadas para detectar infracciones de tránsito, como el exceso de velocidad, a distancias que permiten una captura precisa de las placas de los vehículos infractores.
Las cámaras de fotomultas emplean tecnologías avanzadas, como radares de efecto Doppler y sistemas de procesamiento de imágenes, para identificar y registrar infracciones.
Estos sistemas están calibrados para medir velocidades con una precisión que puede tener un margen de error de hasta 5 km/h, dependiendo de la configuración específica del equipo.
Estas cámaras operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y son capaces de detectar infracciones incluso en condiciones de baja visibilidad, como durante la noche o en días lluviosos.
La demora en Colombia es de 13 días hábiles, aproximadamente. El proceso de notificación de una fotomulta involucra varios pasos y plazos establecidos por la ley. A continuación, se detalla el procedimiento y los tiempos correspondientes:
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Sigue leyendo