Bogotá
Galán se les paró duro a los moteros e hizo fuerte aviso para "cuando se agote el diálogo"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los conductores pueden enfrentarse a una importante sanción económica si las autoridades encuentran que se llevó a cabo una infracción vial.
Así como muchos conductores andan preocupados por un aviso en Colombia, es determinante que tengan en cuenta un encuentro como la ciclovía para no verse envueltos en una multa por andar allí indebidamente.
La infracción D5 del Código Nacional de Tránsito es la que aplica en el país al conducir un vehículo durante la ciclovía, con una multa que 1’145.029 pesos colombianos.
“Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados”, indica Tránsito de Atlántico al replicar las normas de Colombia.
En Bogotá, los guardianes de la ciclovía son los encargados de vigilar que los automóviles no se crucen y pongan en peligro a los usuarios, por lo que mantiene contacto con las autoridades viales.
De hecho, recientemente hubo un altercado en el que conductores agredieron a uno de ellos porque les impidieron el paso, a pesar de que las normas indican que hay horarios previstos para evitar estos problemas.
Las tres grandes capitales del país tienen ciclovía todos los domingos y festivos del año, aunque cada tiene un horario distinto que vale la pena tener muy en cuenta. Así son en los diferentes casos:
Es clave tener en cuenta los tramos en los que se llevan a cabo los cierres para evitarse inconvenientes al salir en automóvil, pues no se permitirá el paso y, de hacerlo, habrá una infracción de tránsito.
La ciclovía en Colombia es un espacio público que se crea al cerrar temporalmente al tráfico vehicular ciertas vías de la ciudad, transformándolas en un corredor exclusivo para el disfrute de peatones, ciclistas, patinadores y personas que quieran realizar actividades recreativas.
Sigue leyendo