Entretenimiento
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La reconocida marca japonesa es una de las que marcó una época con su arribo al territorio colombiano, al punto que logró un remezón en el mercado.
Aunque Colombia está entre los países más caros para tener carro, años atrás Mazda apostó por el territorio nacional como un sitio para tener su sede a nivel regional, lo que dejó varios recuerdos.
La llegada de Mazda a Colombia en octubre de 1983 a través de la Compañía Colombiana Automotriz (CCA) marcó un antes y un después en la industria automotriz del país, remarcó el portal El Carro Colombiano.
La apertura económica en los años 70 permitió la entrada de nuevas marcas de automóviles al mercado nacional. Mazda, con su diseño innovador y su eficiente tecnología, encontró un terreno fértil para expandirse, muchos años después del primer Renault 4 en Colombia.
Para adaptarse a las necesidades del territorio nacional y aprovechar los beneficios arancelarios, Mazda inició un proceso de ensamblaje local de sus vehículos. Esto permitió ofrecer precios más competitivos y una mayor disponibilidad de repuestos.
El primer Mazda colombiano fue la pick up B1600, aunque la marca entró con estos tres modelos en el mercado:
La llegada de Mazda tuvo un impacto significativo en el mercado automotriz colombiano:
La llegada de versiones en los años 80 como LX de cinco puertas y el GLX llevó a que el Mazda 626 fuera el primer carro colombiano con tablero digital aunque, según el portal El carro Colombiano, ese elemento tuvo “un estreno problemático”.
A pesar de eso, Mazda aplicó la campaña publicitaria ‘El mío sí’, con lo que reforzó la idea entre los colombianos sobre las funciones que tenían sus vehículos frente a los de la competencia. Así se fortaleció con el paso de los años durante tres décadas.
La Compañía Colombiana Automotriz (CCA) se acabó el 30 de abril de 2014 y con ello la presencia de Mazda en Colombia, debido a la inauguración de la planta en México, con lo que finalizó la historia de los carros de la marca japonesa hechos en el territorio nacional.
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Gobierno Petro mete mano en protestas de moteros contra medida de Galán y busca acuerdo
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Sigue leyendo