Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La reconocida marca japonesa es una de las que marcó una época con su arribo al territorio colombiano, al punto que logró un remezón en el mercado.
Aunque Colombia está entre los países más caros para tener carro, años atrás Mazda apostó por el territorio nacional como un sitio para tener su sede a nivel regional, lo que dejó varios recuerdos.
La llegada de Mazda a Colombia en octubre de 1983 a través de la Compañía Colombiana Automotriz (CCA) marcó un antes y un después en la industria automotriz del país, remarcó el portal El Carro Colombiano.
La apertura económica en los años 70 permitió la entrada de nuevas marcas de automóviles al mercado nacional. Mazda, con su diseño innovador y su eficiente tecnología, encontró un terreno fértil para expandirse, muchos años después del primer Renault 4 en Colombia.
Para adaptarse a las necesidades del territorio nacional y aprovechar los beneficios arancelarios, Mazda inició un proceso de ensamblaje local de sus vehículos. Esto permitió ofrecer precios más competitivos y una mayor disponibilidad de repuestos.
El primer Mazda colombiano fue la pick up B1600, aunque la marca entró con estos tres modelos en el mercado:
La llegada de Mazda tuvo un impacto significativo en el mercado automotriz colombiano:
La llegada de versiones en los años 80 como LX de cinco puertas y el GLX llevó a que el Mazda 626 fuera el primer carro colombiano con tablero digital aunque, según el portal El carro Colombiano, ese elemento tuvo “un estreno problemático”.
A pesar de eso, Mazda aplicó la campaña publicitaria ‘El mío sí’, con lo que reforzó la idea entre los colombianos sobre las funciones que tenían sus vehículos frente a los de la competencia. Así se fortaleció con el paso de los años durante tres décadas.
La Compañía Colombiana Automotriz (CCA) se acabó el 30 de abril de 2014 y con ello la presencia de Mazda en Colombia, debido a la inauguración de la planta en México, con lo que finalizó la historia de los carros de la marca japonesa hechos en el territorio nacional.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo