Incertidumbre por carros de Renault, Toyota y otras queridas marcas desde este 13 de octubre: decisión las afecta

Carros
Tiempo de lectura: 6 min
Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2025-10-13 17:46:46

Aunque el Gobierno no se ha vuelto a pronunciar, el fin de un acuerdo con Brasil para la importación de vehículos podría tener unas consecuencias gravísimas.

El panorama para los compradores de vehículos en Colombia se tiñe de incertidumbre desde este 13 de octubre, cuando entre en vigor un nuevo arancel del 16,1 % para los carros importados de Brasil. Tras la decisión del Gobierno de no renovar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 72) con Brasil y la propuesta de nuevos gravámenes en el marco de la reforma tributaria —conocida como SO35—, el sector automotor advierte que las consecuencias podrían golpear directamente los precios de marcas populares como Renault, Toyota, Hyundai y otras.

Brasil es uno de los principales proveedores de vehículos y autopartes al mercado colombiano. Bajo el ACE 72, unos 50.000 vehículos al año gozaban de un tratamiento arancelario preferencial que les permitía ingresar sin el gravamen tradicional. Pero con la posible terminación del acuerdo, esos automotores quedarían sujetos a un arancel del 16,1 %, lo que encarecería significativamente su precio final.

¿Subirán los impuestos para comprar carro por el nuevo arancel?

A esto se suma el nuevo proyecto de reforma tributaria que pretende aumentar los impuestos para la compra de automóviles. En él se propone, entre otras medidas, eliminar los beneficios actuales para autos híbridos, que hoy pagan un IVA reducido del 5 %, y dejar que pasen al IVA pleno del 19 %.

Además, la reforma contempla un impuesto adicional para vehículos cuyo valor supere los 30.000 dólares (aproximadamente 120 millones de pesos), lo que afectaría modelos populares como la Toyota Corolla Cross, uno de los vehículos más vendidos desde el 2024 y que en este 2025 se ha mantenido en el top.

Los concesionarios también señalan que el alza tributaria para los híbridos iría “en contra del objetivo de reducir emisiones” e incluso podría frenar la modernización del parque automotor.

¿Cuánto subirían los precios de carros por nuevo arancel?

El sector automotor, que apenas comenzaba a mostrar señales de recuperación, advierte que estos cambios pueden revertir el avance. Según datos de Fenalco, entre enero y junio de 2025 se matricularon 104.947 vehículos nuevos, un crecimiento del 23,2 % frente a 2024. Si los costos suben de forma abrupta, ese impulso podría detenerse.

Pedro Nel Quijano, presidente de Aconauto, asegura que la pérdida del beneficio arancelario podría elevar los costos hasta un 16 % y frenar las ventas. Para él, las medidas propuestas “van en contravía de la modernización del parque automotor y del objetivo de reducir emisiones”.

Con precios más altos, muchos compradores podrían posponer o desistir de adquirir vehículos nuevos, lo que afectaría no solo a las marcas mencionadas, sino también a la cadena de valor (concesionarios, servicios, financiamiento). Algunos concesionarios podrían reducir personal o ajustar inventarios, generando un efecto en cadena en la industria.

Marcas afectadas: Renault, Toyota, Hyundai y más

Algunos modelos populares de marcas como Renault, Toyota y Hyundai podrían ver un ajuste importante en su tarifa final. Este es el listado completo, publicado por Blu Radio, sobre los vehículos que exportan desde Brasil y que se verían afectados:

Sobre el aumento de precios, en la emisora publicaron algunas de las respuestas de las empresas. Renault, que tiene una fábrica de producción en Colombia que además podría empezar a fabricar otros vehículos, señaló que “por ahora no tendrá ningún pronunciamiento sobre el tema ACE 72”.

Chevrolet, sí mencionó que mantiene una comunicación con el Gobierno y que “los países están en una negociación activa”, con la esperanza de que se llegue a un nuevo acuerdo que permita mantener el precio de los vehículos estables.

Desde Volkswagen, Juan Felipe Bedoya, gerente general de Porsche Colombia (importadores de VW), explicó a Blu Radio que han adelantado un plan para que no afecte el precio en los próximos meses, cruciales en la venta de vehículos, pues se acerca el Salón del Automóvil de Bogotá, el mes en el que la venta de autos aumenta: “Ya tenemos un plan formado al menos hasta el primer semestre de 2026 para que el cliente no vea afectado el precio final de los carros que llegan desde Brasil”, afirmó.

¿Qué pasa si se dejan de vender carros en Colombia?

Una de las preocupaciones más fuertes del gremio automotor es que estas medidas retrasen la renovación del parque vehicular. Quijano advierte: “De insistir en esa desafortunada idea sería dar un paso atrás en el propósito de mejorar el aire de las ciudades por vías de la renovación del parque automotor colombiano”.

En efecto, Colombia tiene un parque automotor con una antigüedad promedio alta, lo que dificulta alcanzar estándares modernos de emisiones y seguridad.

Además, la no renovación del acuerdo con Brasil podría limitar el acceso a carros eléctricos e híbridos con arancel preferencial, ya que Brasil era fuente de parte de esos modelos para el mercado nacional.

En búsqueda de alternativas

Frente a este escenario, los concesionarios plantean varios llamados de atención al Gobierno:

Si el Gobierno avanza con estas medidas sin ajustes, los precios de los vehículos de consumo masivo podrían dispararse, afectando marcas muy queridas por los colombianos. Renault, Toyota, Hyundai y muchas otras podrían enfrentar una caída en sus ventas si los compradores no pueden asumir los nuevos costos. En última instancia, esta política podría alejar a muchos del sueño de un carro nuevo o más moderno, al tiempo que el parque automotor envejece.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Bogotá

Impresionante granizada en Bogotá: videos y fotos del sur contrastan con el 'solazo' del norte

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Economía

Dueño de Parque La Colina y otros centros comerciales famosos hacen anuncio para Bogotá y Medellín: es grande

Nación

En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó

Entretenimiento

Capturan al papá de Greeicy Rendón, acusado de secuestro: fue un caso en la casa de su hija

Sigue leyendo