Bogotá
Transmilenio cierra por protestas de moteros en Bogotá: ciudad está totalmente colapsada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las históricas marcas automotrices Nissan, Honda y Mitsubishi han unido fuerzas en una alianza que promete reconfigurar el panorama global de la industria.
Con el objetivo de competir directamente con gigantes como Toyota, Tesla y los emergentes líderes chinos BYD y Geely, esta fusión se perfila como un nuevo modelo de cooperación y eficiencia en el sector automotor, convirtiéndose en el tercer mayor fabricante de vehículos en el mundo.
(Lea también: Carros nuevos baratos están desapareciendo en Colombia; solo 2 valen menos de $ 55’000.000)
El nuevo grupo no pretende homogeneizar las identidades de cada marca, sino potenciarlas dentro de un esquema que incluye investigación y desarrollo conjunto, estandarización de plataformas y una cadena de suministro optimizada. Pero, ¿cómo se traduce esto en los vehículos que llegarán al mercado?
Nissan se posicionará como el pilar de accesibilidad y funcionalidad dentro del grupo. El enfoque estará en vehículos eléctricos y SUV diseñados para el conductor generalista y las familias modernas, explica La Sexta.
Honda mantendrá su enfoque en vehículos ‘premium’, diseñados para entusiastas de la conducción y compradores exigentes. La marca buscará combinar eficiencia y deportividad con un enfoque tecnológico avanzado.
Mitsubishi se enfocará en sus raíces, priorizando vehículos todoterreno y comerciales que ofrezcan electrificación y durabilidad, ideales para mercados emergentes y compradores aventureros.
Con esta alianza, el grupo busca aprovechar lo mejor de cada marca: la versatilidad de Nissan, la elegancia de Honda y la robustez de Mitsubishi. El resultado podría ser una línea de vehículos que combine innovación, eficiencia y un enfoque claro en las necesidades del consumidor moderno.
Sigue leyendo