Bogotá enfrenta duro chicharrón por venta de carros híbridos; ¿les pondrán pico y placa?

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-08-08 14:55:43

Los vehículos híbridos cada vez se venden más y aunque se ha debatido si deben tener pico y placa por su impacto ambiental, siguen circulando sin restricciones.

El mercado automotor en Colombia está viviendo una transformación con el aumento de los vehículos híbridos y eléctricos. Según el último informe de la Andi y Fenalco, solo en julio de 2024, la venta de híbridos creció un 50 %, alcanzando las 3.467 unidades, mientras que las ventas de eléctricos se dispararon en un 267 %, con 778 unidades.

(Lea también: Kia sorprende en Colombia con estos dos carros y mete presión a Toyota y Renault)

Este crecimiento reabre un debate importante sobre el impacto de estos vehículos en la movilidad de ciudades como Bogotá y si deben estar sujetos a restricciones como el pico y placa.

Entre enero y julio de 2024, se vendieron 3.178 carros eléctricos nuevos, lo que representa un incremento del 73,6 % respecto al mismo periodo de 2023. En cuanto a los vehículos híbridos, se registraron 20.640 unidades, lo que significa un crecimiento del 41,6 %. Representan un 4,7 % y un 21 % del total de registros de vehículos, respectivamente.

Venta de carros híbridos crecen en Colombia / Shutterstock

Este incremento en la venta de vehículos híbridos y eléctricos se suma al desafío que enfrenta Bogotá en términos de movilidad. Con vías que se han quedado pequeña y múltiples frentes de obra —incluyendo los relacionados con el metro—, la situación se torna cada vez más difícil. Hasta ahora, estos carros han disfrutado de una exención de la medida de pico y placa en Colombia, lo que significa que en lo que va del año, más de 23.000 vehículos han circulado sin restricción.

¿Pico y placa para carros híbridos en Bogotá?

La creciente cantidad de estos vehículos en circulación ha puesto sobre la mesa la necesidad de revisar esta exención. La Veeduría Distrital de Bogotá ya ha planteado que los híbridos, que no son completamente amigables con el medioambiente, deben estar sujetos al pico y placa. Sin embargo, hasta el momento, los cambios en la medida, como la inclusión de los sábados festivos en la restricción, no los han afectado.

Para la administración del alcalde Carlos Fernando Galán este es un tema delicado. Quitar la exención a los vehículos híbridos podría tener un impacto positivo en el recaudo por pico y placa solidario, ya que muchas personas optarían por pagar para evitar la restricción. No obstante, esta medida también podría tener consecuencias negativas para el sector automotor, que ha encontrado en la venta de híbridos un salvavidas.

Así, mientras Bogotá lucha con el desafío de mejorar la movilidad, el debate sobre el futuro del pico y placa para vehículos híbridos y eléctricos sigue abierto y tiene a los propietarios (y a las marcas) pendientes de cualquier decisión que se tome.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo