Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este es uno de los procedimientos básicos que hay que hacerle al carro para mantenerlo en buenas condiciones y que luego no toque pagar una fortuna.
Toda persona que tiene un automóvil debe sí o sí hacerle un mantenimiento regular para que no sufra afectaciones graves y evitar, también, algún accidente por fallas en el carro.
(Ver también: Para qué sirven los ‘pelitos’ que se ven en las llantas nuevas de los vehículos)
Una parte fundamental dentro de dicho mantenimiento es el cambio de aceite, el cual hay que hacer con cierta frecuencia, pero que muchas personas no saben con exactitud cada cuánto.
Ante esto, lo más recomendado es hacer este cambio cada 5.000 kilómetros. Incluso, en la mayoría de casos el taller que llevó a cabo el procedimiento pone un papel para tener en consideración cuándo hacerlo nuevamente.
Sin embargo, hay varios vehículos a los que el cambio debe hacerse a los 8.000, 10.000 o incluso 15.000 kilómetros, pero eso se debe verificar en el manual de instrucciones de cada automóvil.
Cabe recordar que esta variación se puede presentar por:
Este procedimiento es importante ya que el aceite es aquel que mantiene lubricadas varias partes de la caja de cambios, así que va a hacer el movimiento más fluido y sin daños a largo plazo. Además, también sirve para limpiar suciedad y otros elementos contaminantes que le llegan al motor, por lo que le ayuda a mantener una temperatura adecuada.
El precio varía según el taller, el aceite a utilizar y el vehículo, pero el valor ronda entre los 250.000 y 350.000 pesos, de acuerdo a páginas consultadas. Además, hay que tomar en consideración que los establecimientos también ofrecen varios paquetes, desde el más básico hasta otros que incluyen lavado de motor, mantenimiento de llantas y más beneficios.
Los expertos sugieren hacer este cambio en el taller de confianza de cada persona, ya que así se asegura de que el trabajo quede bien hecho y no quede con una fuga o algo así que puede perjudicar el funcionamiento del motor con el paso del tiempo.
(Ver también: ¿Cuál es la presión adecuada que deben tener las llantas de repuesto de los carros?)
Los problemas más recurrentes que suceden, citados por la página especializada Drivim, son:
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo