Ir por carreteras desconocidas, no usar retrovisores y más errores al manejar de noche

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Carros, experto en contenido de servicio sobre novedades y lanzamientos del sector automotriz, tips en el mantenimiento de carros, motos y vehículos en general. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Le contamos algunas recomendaciones para que conducir de noche no sea riesgoso. A altas horas se hace complicado ver carros y ubicarse en la carretera.

Es importante comprender los riesgos y peligros de conducir en la noche y tomar las medidas necesarias para mantenerse seguro, ya que los faros y las luces interiores a menudo no proporcionan una iluminación adecuada e incluso si lo hicieran, los estudios han demostrado que el contraste entre la luz brillante y la oscuridad puede afectar la visión en la carretera.

Esto puede hacer que las señales de tránsito, los peatones o los peligros ocultos a lo largo de la carretera no se vean con facilidad, lo cual significa que puede ser mucho más difícil detectar a otros conductores y evitar choques. Por eso, se deben tomar medidas para mejorar la visibilidad mientras conduce.

(Vea también: Errores frecuentes de los conductores en Colombia; varios terminan en fatales desenlaces)

¿Cómo se debe conducir durante la noche?

Getty.

A continuación le contamos algunos errores que debe evitar cuando maneje y no haya suficiente claridad:

1. Conducir sin encender sus luces: disminuirá su campo de visión y los demás conductores no podrán ver con facilidad su vehículo.

2. Omitir el uso de los retrovisores: como el periférico no está al mismo nivel que durante el día por la escasa visibilidad, es importante revisarlos constantemente para estar al tanto del tráfico.

3. Ignorar los límites de velocidad: esto puede aumentar el riesgo de tener un choque con otro carro o moto e incluso incrementa las posibilidades de atropellar a alguien.

4. Distraerse: tareas como el uso de teléfonos celulares o comer en el camino aumentan los errores del conductor porque prestan menos atención a los caminos.

5. Falta de herramientas de seguridad: los pasajeros deben usar cinturones todo el tiempo, ya que pueden reducir significativamente el riesgo de lesiones, en caso de un accidente.

6. Tomar callejones y caminos inexplorados: conducir en calles desconocidas puede aumentar el riesgo de tener accidentes por el desconocimiento.

7. Pasar cerca de ciclistas o peatones: las calles nocturnas son menos concurridas que durante el día pero no debe confiarse, es importante tener cuidado con las personas que deambulen por la zona.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Carros, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Sigue leyendo