Bogotá 24/7: teatro, recorridos nocturnos y música en seis localidades ¡No te lo pierdas!

Bogotá no duerme: 20 circuitos culturales abiertos 24/7 revolucionan la escena local hasta 2027

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Descubre cómo Bogotá llevará la cultura a todos sus barrios las 24 horas con nuevos circuitos y talleres.

Territorios Vivos 24/7 es una ambiciosa estrategia impulsada por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) con el objetivo de dinamizar y expandir la oferta cultural en Bogotá hacia horarios no convencionales. La iniciativa prevé implementar 20 circuitos culturales que funcionarán las 24 horas, entre 2024 y 2027, con la intención de visibilizar identidades locales, promover la participación ciudadana y consolidar entornos culturales diversos, seguros y sostenibles. Según la SDCRD, este esfuerzo busca reivindicar el derecho al disfrute cultural, fortaleciéndose especialmente en barrios y espacios que tradicionalmente habían tenido acceso limitado a estas oportunidades.

En el marco del programa, surge la convocatoria Colaboratorios Locales en los Distritos Creativos, diseñada para robustecer las capacidades de los agentes culturales mediante talleres y espacios de formación orientados a la consolidación de los distritos creativos y el aprendizaje compartido. La agenda, difundida públicamente por la SDCRD, comprende actividades, recorridos culturales y laboratorios artísticos en localidades como Usaquén, Santa Fe, La Candelaria, Suba, Tunjuelito y Teusaquillo, abarcando desde noviembre hasta principios de diciembre de 2025.

En Usaquén, por ejemplo, la programación propicia encuentros intergeneracionales capaces de fortalecer el tejido social, destacando el fanzine “Una mirada pintoresca de Usaquén” y propuestas como La Lunada Escénica y el Festival Itinerante de Dibujo. Santa Fe, a su vez, activa circuitos nocturnos y artísticos que incluyen música en vivo, recorridos patrimoniales, cine y teatro familiar, mientras que La Candelaria favorece la identidad territorial mediante festivales musicales, carnavales nocturnos y desfiles barriales comprometidos con la memoria y el comercio local. Suba se consolida con festivales de arte urbano y la creación de corredores artísticos, al mismo tiempo que Tunjuelito y Teusaquillo apuestan por iniciativas que fomentan la identidad, los emprendimientos comunitarios y los procesos pedagógicos colaborativos.

Complementando la agenda cultural, los Colaboratorios Locales desempeñan un papel clave en la formación de agentes sociales. En La Candelaria, por ejemplo, se promueve un diplomado en gestión cultural y talleres audiovisuales que rescatan saberes comunitarios mediante la imagen y el sonido. Santa Fe impulsa experiencias formativas en curaduría cinematográfica, producción musical y gestión de recursos, destacando la importancia de comprender el espacio público como escenario de memoria colectiva. Usaquén orienta procesos de mentoría que exploran desde la creación audiovisual y la danza urbana hasta la profesionalización de artistas musicales, mientras que Teusaquillo fortalece la gestión cultural mediante metodologías innovadoras, creación colectiva y laboratorios para niños y niñas.

Todas estas acciones evidencian los esfuerzos de la administración local para descentralizar la vida cultural, priorizando el fortalecimiento de capacidades y la circulación de saberes en las comunidades. Los datos y la programación han sido corroborados por la SDCRD, que garantiza la trazabilidad y pertinencia de las actividades descritas.

¿Cómo puede un ciudadano participar en las actividades de Territorios Vivos 24/7?

Esta pregunta surge ante el interés creciente de la ciudadanía por integrarse a espacios culturales y creativos, especialmente en el marco de agendas que amplían los derechos culturales y fomentan la vida nocturna segura. La participación efectiva depende de conocer fechas, ubicaciones y canales de inscripción, información que, en esta ocasión, fue puesta a disposición por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, invitando a los interesados a contactarse a los correos electrónicos asignados para cada localidad y programa.

El acceso a la programación y las actividades no solo democratiza el derecho al arte y la cultura, sino que también incentiva la apropiación colectiva de los territorios. La inscripción previa y el seguimiento de las redes institucionales son claves para aprovechar las oportunidades ofrecidas por Territorios Vivos 24/7, tanto para quienes deseen asistir como para quienes buscan capacitarse y contribuir activamente a la transformación cultural de Bogotá.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Lluvia de memes para 'Masterchef' por decisión de jueces al nombrar a su ganadora: "Es una Vergonzy"

Nación

Revelan identidad de la mujer que fue asesinada por su hija por la clave del wifi: hay más detalles

Bogotá

Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia

Economía

Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores

Nación

Joven habría matado a su mamá: estaban peleando por la contraseña del wifi

Nación

Temblor en Colombia le sacudió la noche a más de uno: conozca el epicentro y la magnitud

Entretenimiento

Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento

Virales

Agarraron a supuesto alcalde siendo infiel a su esposa con un hombre: "Estaba concretando contratos"

Sigue leyendo