Bogotá se transforma: cierres en autopista Norte y TransMilenio por avance del Metro Línea 1

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Conozca los nuevos cierres y vías alternas por obras del Metro de Bogotá; ¿cómo afectarán su movilidad?

La ciudad de Bogotá avanza en la edificación del viaducto correspondiente a la Línea 1 del Metro de Bogotá, un proyecto clave para la movilidad urbana. Según la información oficial divulgada por “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, se han anunciado intervenciones significativas en la autopista Norte para permitir la continuidad de estas obras. Desde el 9 de noviembre está previsto el cierre total del tramo comprendido entre las calles 76 y 77 para el tráfico mixto, así como la deshabilitación del paso vehicular por el deprimido que conecta la calle 77 con la calle 80 en sentido occidente. Estos cambios se complementarán con un cierre parcial en el mismo eje vial entre las calles 77 y 80.

Como parte de estas obras, se clausurará temporalmente el separador central de la autopista Norte entre la calle 79 y cincuenta metros al norte, además de realizarse el cierre del carril de TransMilenio (sistema de transporte masivo de Bogotá) en la calzada oriental, entre la calle 79 y treinta y ocho metros al norte. Estos ajustes exigen la demolición de parte de la infraestructura pública de la estación Héroes y el desmontaje a corto plazo de un sector del vagón en sentido sur-norte. Sin embargo, funcionarios de TransMilenio han asegurado que el sistema continuará operando con normalidad sobre la autopista Norte durante la ejecución del proyecto.

Con el propósito de reducir el impacto de estas restricciones en la movilidad, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) ha habilitado una serie de desvíos, publicados junto a un instructivo gráfico para orientar a los usuarios. Quienes se desplazan al norte deberán utilizar rutas alternas como lo son la carrera 17, carrera 9 y calles transversales, accediendo nuevamente a la autopista Norte por medio de trayectos señalizados estratégicamente. Para los conductores que se dirigen al sur, igualmente existen alternativas detalladas, como la utilización de la carrera 24 y la carrera 19.

Adicionalmente, se contemplan rutas para quienes circulan hacia el occidente y para los vehículos que requieren conectar la calle 80 con la autopista Norte en sentido occidente-oriente. A lo largo de estas transformaciones, se ha garantizado el acceso a parqueaderos legalizados, apoyados por auxiliares de tránsito en los puntos críticos.

La Empresa Metro de Bogotá (EMB) ha destacado la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), que establece protocolos para proteger tanto a los transeúntes como al personal de obra. Estas medidas, según la EMB, permiten avanzar en la construcción de la Línea 1 del Metro resguardando la integridad de todos los involucrados en los entornos cotidianos de trabajo y circulación.

Las autoridades han reiterado la importancia de atender la señalización provisional y de emplear las rutas alternas mientras continúen las intervenciones viales. Para quienes deseen información adicional o resolver dudas específicas, se encuentran habilitados canales de atención presencial en la Oficina de Atención al Ciudadano, ubicada en la calle 72 #10-34, centro comercial avenida Chile, local 147, además de recursos en línea como la página oficial y TransmiApp, la aplicación móvil de TransMilenio.

¿Qué es el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y cuál es su importancia?

En el contexto de grandes proyectos urbanos, como la construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro en Bogotá, el Gobierno de la ciudad enfatiza el seguimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Este sistema incluye políticas, procedimientos y buenas prácticas que buscan prevenir accidentes y proteger la salud tanto de los trabajadores como de los ciudadanos que transitan por áreas en construcción.

La relevancia de este enfoque radica en asegurar que los entornos laborales y públicos mantengan estándares adecuados de seguridad, minimizando riesgos y permitiendo que las actividades se desarrollen sin incidentes graves. Según la Empresa Metro de Bogotá, la correcta aplicación del SGSST garantiza que tanto los empleados de las obras como los usuarios de la ciudad puedan desplazarse y vivir en ambientes más seguros durante el avance de la infraestructura.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Se entregó el segundo agresor de Jaime E. Moreno: lo hizo lejos de Bogotá y con su abogada

Carros

Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Nación

Nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: se filtró supuesta expulsión de embajador

Sigue leyendo