El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Trabajar en un establecimiento nocturno que pertenecería a una estructura criminal habría sido la causa de la masacre más grande de Colombia en 2024, ocurrida el pasado 25 de junio en Rionegro. Al parecer, los homicidas estarían buscando a tres personas que serían empleados de este lugar, mientras que las restantes habrían pagado por inocentes.
Así lo revelaron las investigaciones de este caso, registrado en la vereda El Hoyito, ubicada a unos 15 minutos del aeropuerto José María Córdova de Rionegro, cuando varios hombres armados con fusiles llegaron sobre las 7:30 p.m. de ese martes y dispararon contra las nueve personas que se encontraban en la propiedad, dejando a siete muertas y una más herida.
(Lea también: Murió menor de edad que resultó herido en masacre: duró varios días luchando por su vida)
El origen de este ataque sería porque Luis Guillermo Canoles Menco, de 32 años; Jesús Gabriel García Sarmiento, de 40 años, y Marlos Luis John Zárate, de 32, estuvieron trabajando en las noches en un establecimiento de San Antonio de Pereira, en la vía La Ceja-Rionegro, que pertenecería al grupo delincuencial El Mesa.
Estos atlanticenses, oriundos de Campo de la Cruz, un municipio ubicado a 83 kilómetros de Barranquilla, realizaban la labor simultánea en el establecimiento comercial y en la obra de construcción de una finca en la vereda El Hoyito con el fin de tener recursos extras para su sostenimiento en Rionegro, al menos, mientras terminaban su trabajo en esta propiedad.
(Entérese: Un experto en fugas comanda la banda que tiene sitiado a Amalfi)
Por esta razón, según fuentes judiciales, hombres con acento costeño dispararon contra ellos, dejando también como víctimas a Luis Epinayú, nacido en Uribia hace 39 años; Arturo Enrique González González, de 30 años y también de Uribia; Gildardo Cárdenas Epinayú, de 45 y oriundo de Riohacha, y Yeisin Luis Fontalvo Buelvas, de 37 años, y nacido en San Jacinto, una localidad que está en los Montes de María y queda a 97 kilómetros de Cartagena.
Las primeras informaciones de las autoridades indicarían que estas cuatro personas no tendrían antecedentes judiciales y en un principio habrían muerto simplemente por residir con las tres personas que estaban buscando los criminales, y quienes tampoco tendrían registros del Sistema Penal Oral Acusatorio (Spoa).
Ante esta situación, las autoridades investigan si este crimen del ‘Clan del Golfo’ habría sido perpetrado contra miembros de esta misma estructura que los estarían traicionando, al aceptar el trabajo nocturno en este establecimiento comercial del bando con el que se disputan el control criminal del Oriente.
Con las indagaciones de los investigadores sobre este crimen ya se tienen indicios de quienes serían los responsables y se están realizando operativos en su contra para dar con su paradero.
El secretario de Seguridad de Antioquia, general (r) Luis Eduardo Martínez, manifestó que “la Policía y la Fiscalía tienen muy avanzadas las investigaciones y próximamente se tendrán capturas relacionadas con este violento hecho”.
Esta masacre se originó en medio de una confrontación en la que estaría implicada una alianza entre el ‘Clan Oriente’ y el ‘Clan del Golfo’ contra la banda El Mesa, de Bello, por el control del microtráfico, no solo en Rionegro, sino en todo el Oriente.
Expertos en el conflicto darían cuenta de que con esta alianza se busca fortalecer al ‘Clan del Golfo’, creando un frente en el Magdalena Medio, zona que actualmente es controlada por el ‘Clan Oriente’, conocida en antaño como el ‘Clan Isaza’, en honor al excomandante paramilitar Ramón Isaza Arango, alias ‘el Viejo’.
Sin embargo, el accionar de las también llamadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) se está coordinando desde el Bloque Urabá, manejado por Wilmar Albeiro Mejía Úsuga, alias Richard.
Quien estaría a cargo de los hechos delictivos en medio de la unión de clanes sería conocido con el alias de Fresa, quien estaría liderando los hechos delictivos, de acuerdo con la información de las autoridades.
Se está investigando si también detrás de todo este accionar delictivo se encontrarían viejos peces gordos criminales de la zona, como Oliverio Isaza Gómez, alias ‘Terror’, o Hugo Gómez, alias ‘Don Hugo’, aunque sobre ninguno de estos dos pesa acción judicial alguna por estos hechos.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.