Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Jul 6, 2024 - 9:25 am
Visitar sitio

Los votantes franceses de los territorios de ultramar comenzaron a emitir sus votos este sábado en la segunda vuelta de unas legislativas anticipadas, que podrían obligar al presidente Emmanuel Macron a compartir el poder con un nuevo gobierno de extrema derecha.

Los casi 50 millones de franceses llamados a las urnas tienen ante sí un dilema en estos comicios anticipados: ¿Votar por la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen o por el “frente republicano”, la alianza de los partidos de izquierda y el oficialismo de centroderecha?

Los colegios electorales abrirán el domingo a las 08H00 (06H00 GMT), después del voto este sábado de los electores que viven en los territorios franceses en América y en los países de este continente.

“Lo que está en juego este domingo es, por primera vez en la historia de nuestro país, la posibilidad de un triunfo de la extrema derecha en las urnas”, advirtió el viernes el líder socialdemócrata Raphaël Glucksmann.

El partido heredero del Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas, y sus aliados ganaron la primera vuelta con un 31,37% de votos y esperan ahora lograr una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

“Tenemos muchas posibilidades de obtener la mayoría absoluta” de 289 diputados, aseguró el viernes Marine Le Pen, cuyo partido postula como primer ministro a su estrella emergente Jordan Bardella, un joven político de 28 años, siempre impecable y muy activo en las redes sociales.

El programa del RN se basa en tres ejes: controlar la inmigración por sobre todas las cosas, seguridad y poder adquisitivo. Prometen un “big bang” de la autoridad en la escuela y reservar la nacionalidad a los niños con al menos un progenitor francés, entre otras medidas.

Pero su victoria en la segunda economía de la Unión Europea y potencia nuclear podría debilitar la influencia de Francia en Bruselas, donde ha sido uno de los principales motores de la integración europea, y socavar la política de apoyo a Ucrania.

Y sumaría un nuevo gobierno con ultraderechistas en Europa: en Italia, la posfascista Giorgia Meloni es primera ministra, y en otros como Finlandia, Eslovaquia y Países Bajos forman parte del ejecutivo.

“Frente republicano”

Frente a lo que ellos llaman “la amenaza” del RN, el Nuevo Frente Popular (NFP) –coalición de izquierdas que aúna desde socialdemócratas a anticapitalistas y que logró un 28% de votos en la primera vuelta– y la alianza de Macron (20%) tejieron un “frente republicano”.

Esta alianza decidió retirar al candidato menos votado en aquellas circunscripciones en las que se clasificaron para el balotaje ambas alianzas, junto a un rival ultraderechista en posición de fuerza.

La estrategia parece funcionar. Según los 163ltimos sondeos, el RN y sus aliados obtendrían entre 170 y 210 escaños de los 577 de la Asamblea Nacional (cámara baja), pese a que, antes de los abandonos, la mayoría absoluta parecía posible.

Pero estas proyecciones también arrojan un escenario donde los tres bloques surgidos de las elecciones de 2022 –izquierda, centroderecha y extrema derecha– continúan, con una nueva relación de fuerzas y sin mayorías claras.

A menos de tres semanas del inicio de los Juegos Olímpicos de París, el primer ministro de centroderecha, Gabriel Attal, anunció que su gobierno está dispuesto a permanecer “el tiempo que sea necesario” para garantizar la continuidad del Estado.

El alcance de la abstención será clave. La participación en la primera vuelta fue casi 20 puntos superior que en 2022, pero la política de retiro de candidatos podrían desanimar a los electores obligados a votar por un aspirante opuesto a sus ideas.

La campaña fue corta, apenas tres semanas, y estuvo marcada por la tensión y las agresiones a medio centenar de candidatos y militantes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.