Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Jul 11, 2024 - 10:40 am
Visitar sitio

Un estudio realizado por la Red de Acción en Plaguicidas de Europa (PAN Europe) revela una contaminación generalizada del agua potable en Europa. De las 36 muestras de agua del grifo de 11 países europeos, 34 contenían TFA (ácido trifluoroacético), un químico eterno contenido en los pesticidas. Hasta ahora, este contaminante no se tenía en cuenta en los análisis del agua y, por lo tanto, ha escapado a cualquier limitación legal en la Unión Europea.

Con AFP

Las PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, llamadas “químicos eternos”) siguen dando de qué hablar. Un producto químico muy persistente, el ácido trifluoroacético (TFA), se ha detectado en una gran muestra de agua potable europea, según asociaciones que piden normas estrictas sobre este producto que proviene de la degradación de “contaminantes eternos” en ciertos pesticidas y gases refrigerantes.

Después de un estudio realizado en mayo sobre la contaminación generalizada de ríos y lagos por el TFA, la Red de Acción en Plaguicidas de Europa (PAN Europe) y sus miembros, entre ellos Générations Futures en Francia, han analizado esta vez muestras de agua potable de 11 países de la Unión Europea.

El análisis realizado por el Centro Tecnológico del Agua de Karlsruhe (Alemania) concluyó que se detectó TFA en 34 de las 36 muestras de agua del grifo seleccionadas, y en 12 de las 19 muestras de agua mineral o de manantial, según los resultados publicados el miércoles. La concentración media en el agua potable fue de 740 nanogramos por litro y de 278 ng/L en el agua embotellada, inferior a los 1.220 ng/L detectados en promedio en las muestras fluviales del estudio anterior.

“Es preocupante”

¿Son estas concentraciones perjudiciales para la salud? Todavía se han realizado muy pocos estudios, denuncian las asociaciones, que destacan la propuesta del Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de los Países Bajos de establecer un estándar de 2.200 ng/L.

Este umbral se superó en un agua mineral analizada y en una muestra de agua potable procedente de Austria (4 100 ng/L). En París, el agua del grifo analizada contenía 2.100 ng/L y en Metz la concentración fue de 500 ng/L. “Es preocupante detectar una sustancia de una manera tan extendida”, advierte para RFI Salomé Roynel, de PAN Europe. “Se abre camino en cualquier lugar de Europa. Y sí, los niveles son preocupantes, es una sustancia muy estable que se acumula en nuestros medioambientes. (…) Hay que tener mucho cuidado y prohibir esta sustancia”, insiste.

La UE ha establecido un límite, a partir de 2026, de 500 ng/L para todas las PFAS, descritas como “contaminantes eternos”, y las ONG piden que se añada el TFA a la lista. “La Agencia Alemana sobre Sustancias Químicas propuso recientemente clasificar el TFA como tóxico para la reproducción”, según el informe, que cita un estudio del gigante químico Bayer que demuestra “malformaciones fetales graves” en conejos.

A pesar de que los niveles de TFA detectados “todavía parecen estar dentro de los límites seguros según los conocimientos actuales”, las ingestas “aumentan día a día”, “el colchón de seguridad ya es muy pequeño” y “ya estamos indebidamente expuestos a otras PFAS”, dice Helmut Burtscher-Schaden, químico ambiental de la ONG Amigos de la Tierra Austria. Las asociaciones piden una rápida prohibición de los pesticidas PFAS y los gases refrigerantes, y una restricción general del uso de contaminantes eternos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.