Este jueves 15 de diciembre vence el plazo legal para que empleadores y trabajadores acuerden la cifra que determinará el salario mínimo para 2023 en Colombia, pero las partes aún no llegan a ningún arreglo.

(Le interesa: Aumento del salario mínimo para 2023 no sería tan alto; sindicatos revisarán propuesta)

Por esa razón, el Ministerio de Trabajo convocó este miércoles 14 e diciembre a la séptima reunión de la Comisión Nacional de Concertación. Se verán las caras a las 10:00 de la mañana.

Asistirán, como lo estipula la ley, empresarios, trabajadores (representados por las principales centrales obreras) y el Gobierno Nacional (a través del Ministerio de Trabajo). Es uno de los últimos intentos para concertar el salarió mínimo del año entrante.

El hecho de que las partes no han concertado aún nada lo dio a conocer la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en Caracol Radio: “Las partes ya venimos trabajando en esto y hemos venido construyendo el impacto de la inflación en los hogares colombianos”.

Lee También

“Y desde allí estamos trabajando para seguir teniendo elementos que nos permitan construir la cifra, que todavía no está determinada”, aseguró la funcionaria en la emisora.

La cifra, en todo caso, no solo afectará los ingresos de los colombianos que la reciben, sino que también determinará tarifas de comparendos de tránsito, gastos notariales y multas, entre otros rubros.

Por eso, es todo el país el que está pendiente del acuerdo al que puedan llegar empleadores y trabajadores. Si no lo consiguen, será el Gobierno el que establezca la cifra por decreto, teniendo en cuenta consideraciones como la inflación.