¿Cómo funcionan los fondos de inversión?
Al invertir en un fondo de inversión, cada persona recibe un número de “participaciones” que representan su porcentaje de propiedad del fondo. El valor de las participaciones varía de acuerdo con el rendimiento de los activos que componen el fondo.
(Vea también: Lanzan nueva opción para invertir en bienes raíces sin necesidad de comprar un inmueble)
¿Cuáles son sus ventajas?
- Diversificación: Los fondos de inversión permiten invertir en una amplia gama de activos, lo que reduce el riesgo individual de cada inversión.
- Administración: La gestión de los fondos está a cargo de expertos financieros, lo que reduce la necesidad de conocimientos especializados por parte de los inversores.
- Accesibilidad: Los fondos de inversión permiten invertir con montos relativamente bajos, lo que los hace accesibles a un público más amplio.
- Liquidez: Los fondos de inversión son generalmente líquidos, lo que significa que los inversores pueden convertir sus participaciones en efectivo con facilidad.
¿Cuáles son sus desventajas?
- Costos: Los fondos de inversión cobran comisiones por administración y gestión, lo que reduce la rentabilidad neta para los inversores.
- Riesgo: Aunque la diversificación reduce el riesgo individual, no lo elimina por completo. Los fondos de inversión pueden perder valor si los mercados financieros caen.
- Falta de control: Los inversores no tienen control directo sobre las inversiones que realiza el fondo.
- El efecto diluyente de la diversificación: En ocasiones, la diversificación de un fondo puede tener un efecto diluyente sobre los rendimientos positivos. Por ejemplo, si una acción del fondo duplica su cotización, eso no se refleja necesariamente en la rentabilidad global del fondo.
¿Cómo funcionan sus rentabilidades?
La rentabilidad depende de varios factores, como el tipo de fondo, la composición del portafolio, las condiciones del mercado y la gestión del fondo.
Los fondos de renta variable suelen tener mayor potencial de rentabilidad que los fondos de renta fija, pero también conllevan un mayor riesgo.
(Lea también: Hay más de 2,4 millones de inversionistas en fondos de inversión colectiva en Colombia)
Tipos de fondos de inversión
En Colombia, existen dos tipos principales de fondos de inversión:
· Fondos de Inversión Colectiva (FIC)
Los FIC son fondos que reúnen dinero de un grupo de personas para invertir en una canasta de activos. Son administrados por una sociedad fiduciaria y están regulados por la Superintendencia Financiera de Colombia.
· Fondos Voluntarios de Pensiones (FVP)
Los FVP son fondos que permiten a las personas ahorrar para su retiro. Son administrados por las administradoras de fondos de pensiones (AFP) y están regulados por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Además, estas son algunas alternativas para invertir en el fondo:
- Los fondos de renta fija invierten en bonos u otros instrumentos de renta fija y se entiende que suelen tener menos riesgo que las acciones, o la renta variable.
- Los fondos de renta variable invierten en el mercado de valores para que su inversión crezca con el tiempo.
- Los fondos multiactivos están diseñados para obtener rendimientos invirtiendo en distintas clases de activos y ajustando dinámicamente las inversiones a lo largo del tiempo




Con lo anterior, hay fondos orientados al crecimiento, que tratan de gestionar el riesgo y navegar por diferentes condiciones de mercado, y fondos de asignación de activos para ayudar a mantener una cartera equilibrada.
Finalmente, los fondos de inversión son una alternativa atractiva para invertir en los mercados financieros. Ofrecen diversificación, profesionalización y accesibilidad, pero también tienen sus desventajas. Por ello, es importante elegir un fondo que se ajuste a sus objetivos de inversión, la tolerancia al riesgo y el horizonte temporal.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO