Escrito por:  Redacción Economía
Jul 16, 2024 - 1:48 pm

La seguridad en las transacciones financieras hace parte de un pilar fundamental para que los usuarios de bancos puedan llevar a cabo sus transacciones de manera veloz.

Recientemente, Bancolombia explicó cómo funciona la clave dinámica en el caso de que usted quiera descargar documentos de manera ágil.

(Vea tambiénBancos ofrecen a usuarios preventas de eventos, ‘cashback’ y más con codiciado producto).

“Si necesitas descargar diferentes archivos, es necesario que ingreses la clave dinámica para cada uno de ellos”, detalló el banco en su página web.

De igual forma, Bancolombia explicó a sus clientes qué es lo que deben hacer en caso de que no tengan habilitada en ese momento la clave dinámica para sus movimientos.

Lee También

“Si no está disponible, usa otros canales que te permitan realizarlo. Conoce los medios habilitados para obtener los extractos y averigua tu clave dinámica en la ‘app’ Bancolombia”, apuntó la entidad en su plataforma.

Si quiere ver cuáles son los documentos que le piden la clave dinámica, solamente debe ingresar en este enlace del banco y allí revisar la manera segura de hacerlo.

Bancos en Colombia y cuál es la importancia de seguridad en aplicaciones

En Colombia, los bancos implementan diversas herramientas de seguridad para proteger las transacciones en línea de sus clientes, entre las cuales destacan las claves dinámicas. Son códigos de un solo uso que se generan de manera aleatoria y temporal, generalmente a través de dispositivos token, aplicaciones móviles o mensajes de texto. Su propósito es agregar una capa adicional de seguridad, asegurando que solo el titular de la cuenta pueda autorizar transacciones.

Además de las claves dinámicas, los bancos utilizan la autenticación de dos factores (2FA), que combina algo que el usuario sabe (una contraseña) con algo que el usuario tiene (un dispositivo móvil o un token). Esto garantiza que, incluso si un delincuente obtiene la contraseña, no podrá acceder a la cuenta sin el segundo factor de autenticación.

Otra medida común es el uso de patrones de comportamiento y análisis de riesgos, donde se monitorean las transacciones en tiempo real para detectar actividades sospechosas. También se emplean sistemas de cifrado avanzado para proteger la información durante la transmisión y almacenamiento.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.