Nación
Benedetti sacó su lado más grosero en entrevista con W Radio y se le puede ir muy hondo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El turismo a nivel nacional vive una oportunidad notable gracias a una temporada tradicional entre los colombianos, con muchos sitios para disfrutar.
Luego de un trancón monumental en la vía Bogotá-Girardot durante el pasado lunes festivo, llega uno de los puentes que se catapulta como una oportunidad gigante para el turismo a nivel nacional.
Colombia, siendo un país de rica tradición festiva, tendrá una agenda cultural muy activa entre el 26 de junio y el primero de julio de 2025. Este período es especialmente significativo por las celebraciones de San Pedro y San Pablo.
Las festividades más importantes de San Pedro y San Pablo a nivel nacional en esta época se concentran en Tolima y Neiva, en el sur del país:
El departamento de Antioquia es particularmente activo en la celebración de sus ferias y fiestas municipales, muchas de las cuales coinciden con el puente de San Pedro y San Pablo. A continuación, algunos de los municipios con fiestas programadas entre el 26 de junio y el 1 de julio de 2025:
Otros municipios antioqueños cuyas festividades suelen extenderse hasta el 30 de junio son La Unión (Fiestas de La Papa), San Pedro de los Milagros (Fiestas de la Leche y sus Derivados), Sabaneta (Fiestas del Plátano), Sopetrán (Fiestas de las Frutas), San Roque (Corregimiento San José del Nus, Fiestas del Río Nus), Urrao (Fiestas del Cacique Toné) y Arboletes (Fiestas del Mar y del Volcán).
Además de las mencionadas, otras regiones del país también vivirán sus festividades en este periodo:
Es fundamental tener en cuenta que las fechas exactas de algunos festivales pueden sufrir ajustes menores, por lo que siempre es aconsejable verificar la programación en los sitios web oficiales de las alcaldías o las secretarías de turismo de cada municipio antes de planificar la visita.
El último fin de semana de junio de 2025 es un puente festivo en Colombia debido a la celebración del Día de San Pedro y San Pablo. La fecha original de esta festividad católica es el 29 de junio, pero en Colombia, gracias a la Ley 51 de 1983, conocida popularmente como la ‘Ley Emiliani’, la mayoría de los días festivos nacionales que caen en un día diferente al lunes, se trasladan al lunes siguiente.
La mencionada norma fue impulsada por el entonces senador Fabio Hernán Emiliani Román y promulgada en 1983. Su objetivo principal fue doble: por un lado, promover el descanso y el esparcimiento de los trabajadores colombianos, brindándoles más oportunidades para desconectarse de la rutina laboral; y por otro, impulsar el turismo interno y dinamizar la economía nacional.
Antes de esta ley, si un festivo caía, por ejemplo, un martes o un jueves, solo se disfrutaba de ese día libre sin generar un fin de semana largo. La Ley Emiliani cambió esto al ‘correr’ estos festivos al lunes más cercano, creando así los populares ‘puentes’.
Benedetti sacó su lado más grosero en entrevista con W Radio y se le puede ir muy hondo
Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente
A taxista que atropelló a 11 personas le apareció otro grave problema: lo encontraron en el carro
Sigue leyendo