El detalle del pasaporte colombiano que muchos ignoran y puede impedir que viaje

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Viajes y turismo
Actualizado: 2025-06-06 20:50:41

Este plazo puede variar entre tres y seis meses. No cumplir con este requisito puede impedir el embarque o la entrada al destino, por lo que es clave revisar.

Al planear un viaje internacional, uno de los detalles más importantes —y a menudo ignorado— es la vigencia del pasaporte. Aunque muchas personas piensan que basta con que el documento esté vigente, lo cierto es que diversos países exigen que este cuente con un periodo mínimo de validez para permitir el ingreso.

(Vea también: Buenas noticias a papás que quieran viajar con hijos menores: hubo medida con pasaporte)

¿Qué pasa si su pasaporte no está vigente?

Este requisito puede oscilar entre tres y seis meses, dependiendo del destino, y no cumplirlo podría resultar en la negación del embarque o la entrada al país.

Este aspecto, que pasa desapercibido para muchos viajeros, se convierte en un factor crucial al momento de cruzar fronteras. Países como Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, Egipto y Brasil exigen que el pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia al momento de la llegada.

Otros países, como los del Espacio Schengen —entre ellos Alemania, España, Francia, Italia y Portugal—, solicitan una vigencia mínima de tres meses posteriores a la fecha estimada de salida del territorio europeo, además de que el documento no tenga más de diez años desde su expedición. En ese mismo sentido, el Reino Unido y Costa Rica también requieren una vigencia mínima de tres meses.

La situación puede volverse aún más compleja en los aeropuertos, ya que las aerolíneas tienen la facultad de impedir el embarque si detectan que el pasaporte no cumple con las exigencias del país de destino. Las autoridades migratorias también pueden negar el ingreso, lo que representa no solo una pérdida de tiempo y dinero, sino un gran contratiempo para los viajeros.

¿Cómo puedo renovar mi pasaporte?

La Cancillería de Colombia recuerda que los pasaportes ordinarios y ejecutivos tienen una vigencia de diez años. No obstante, esto no garantiza que siempre sean válidos para viajar, ya que deben ajustarse a las normas específicas de cada país.

Además, el pasaporte colombiano puede perder validez antes de su fecha de vencimiento si ha sido adulterado, presenta enmendaduras o está deteriorado. También se considera inválido si todas sus páginas han sido utilizadas.

Ante esta realidad, revisar la fecha de expiración del pasaporte —ubicada en la página de datos biográficos— debería ser uno de los primeros pasos al planificar un viaje. Si el documento está próximo a vencer o no cumple con los requerimientos del país que se va a visitar, lo más recomendable es renovarlo con anticipación.

Para hacerlo, los ciudadanos deben agendar una cita a través del portal oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores (www.cancilleria.gov.co). Allí se puede seleccionar la fecha, hora y lugar de atención, tanto en Bogotá como en las diferentes gobernaciones autorizadas a nivel nacional.

El proceso de renovación incluye el diligenciamiento de un formulario, la toma de fotografía y huellas, y el pago del valor correspondiente, el cual varía según el tipo de pasaporte y el lugar de expedición.

Con el crecimiento del turismo internacional en Colombia —que según Migración Colombia ha aumentado en más del 13 % este año—, es fundamental que los viajeros estén informados sobre estos requisitos. De esta manera, se evitan contratiempos y se garantiza una experiencia de viaje sin sobresaltos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo