Novelas y TV
Katiuska apuntó en 'Día a día' a persona que causó su insólita expulsión en 'Desafío': "Me utilizó"

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El AmaMelodía, nuevo crucero de AmaWaterways, impulsa el turismo y la economía ribereña en el departamento de Bolívar. Una apuesta por el desarrollo regional.
El turismo fluvial sigue tomando fuerza en el departamento de Bolívar. De acuerdo con la gobernación, el próximo 5 de octubre regresará de su primer viaje el AmaMelodía, segundo crucero de la naviera internacional AmaWaterways que surca las aguas del Magdalena con un mensaje de renacimiento y conexión territorial.
(Vea también: Así es la ciudad de Colombia ‘fundada’ gracias a querida empresa, que luego tomó radical medida)
Este hito consolida la apuesta del gobernador Yamil Arana por transformar la economía, el paisaje urbano y la vida de los municipios ribereños, a través de un modelo sostenible que rescata el valor del río como fuente de desarrollo.
La compañía AmaWaterways, de origen estadounidense-europeo, busca unir en una sola experiencia los tres patrimonios de la humanidad del departamento: Cartagena, San Basilio de Palenque y Santa Cruz de Mompox. Desde la gobernación local se ha trabajado en este proceso impulsando inversiones públicas y privadas que fortalecen la infraestructura turística y la identidad cultural del territorio.
En San Basilio de Palenque, por ejemplo, se pintaron 400 viviendas, se creó un ‘tour’ de murales que narra la historia del pueblo y se mejoraron vías como la conexión Malagana–Palenque. También se remodelaron los baños de la Casa de la Cultura y se proyecta para 2025 el Parador Turístico de Palenque, junto con el Hospital Ancestral, una iniciativa del Ministerio de Salud.
“El turismo aquí no llega a desplazar, sino a fortalecer la identidad y el emprendimiento comunitario”, expresó una líder del programa de Turismo Comunitario.
El municipio Calamar también experimenta un renacer. Con el apoyo de la Gobernación de Bolívar, se restauraron 157 fachadas patrimoniales, avanzó la pavimentación urbana y entró en operación el Embarcadero Fluvial de Cormagdalena. Además, la Cámara de Comercio abrió una oficina para acompañar a los emprendedores locales. “Los cruceros trajeron la esperanza de volver a mirar el río como fuente de vida y prosperidad”, contó un comerciante del malecón.
En Magangué, se trabajan en proyectos como el Gran Malecón del Río, la revitalización del centro histórico y el soterramiento de cables en el casco antiguo. El trabajo conjunto con la Cámara de Comercio ha fortalecido las capacidades turísticas y comerciales para atender visitantes internacionales.
Por su parte, en Mompox avanza el proyecto “Mompox Inteligente, Digital y Conectado”, impulsado por el MinTIC y la Gobernación. El Parque del Jazz, inaugurado en 2024, ya es escenario de eventos internacionales, y para 2026 se espera la recuperación del Teatro Colonial, pieza clave del circuito cultural momposino.
Los cruceros AmaMagdalena y AmaMelodía fueron construidos en el astillero Ferroalquimar de Cartagena con mano de obra local. Cada embarcación tiene 30 cabinas de lujo para 60 pasajeros que recorrerán el Magdalena medio en una experiencia de turismo de clase mundial.
(Lea también: Esto vale viajar en nuevo tren turístico con vagones de lujo; más barato que el de la Sabana)
“El turismo fluvial es el nuevo motor del desarrollo regional; el río vuelve a ser el eje económico y cultural del Caribe interior”, destacó el gobernador Yamil Arana durante la presentación del AmaMelodía.
Con el regreso de este crucero, las comunidades ribereñas celebran el renacer del río como símbolo de progreso compartido. Entre tambores palenqueros, malecones iluminados y fachadas coloridas, el Magdalena vuelve a ser sinónimo de vida, esperanza y desarrollo.
Katiuska apuntó en 'Día a día' a persona que causó su insólita expulsión en 'Desafío': "Me utilizó"
Mejor Icfes, doble titulación y más excusas que usa Juan Carlos Suárez para evitar la cárcel
Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave
Sigue leyendo