Carros
Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Año tras año, más de 3.000 ballenas yubarta llegan hasta la Costa Pacífica colombiana y dan uno de los espectáculos más valiosos vistos en esta región.
Uno de los ‘check list’ que la mayoría de colombianos quiere hacer en sus planes por el país, sin duda alguna es el avistamiento de ballenas que ocurre en el Pacífico año tras año.
Por esta época y hasta noviembre, más de 3.000 ballenas yubarta llegan a la Costa de esta región para aparearse y dar a luz a sus crías, después de recorrer al menos 8.500 kilómetros desde la Antártida hasta las aguas cálidas colombianas.
(Vea también: ‘Perla de América’ está en Colombia y es la ciudad más antigua del país; maravilla a miles)
Para tener una de las mejores experiencias, los destinos principales son Bahía Solano y Nuquí, en el Chocó, la Isla de Gorgona, en el pacífico colombiano, y Bahía Málaga, en el Valle del Cauca.
Aquí algunos detalles de estos destinos a tener en cuenta en caso de emprender la travesía para avistar ballenas:
Este es el clásico para ver ballenas. Fácil de llegar y con muchas opciones para quedarse y turistear.
¿Dónde queda? Dentro del Parque Nacional Uramba Bahía Málaga, muy cerca de Buenaventura.
¿Cómo llegar? Toca tomar lancha desde Buenaventura; son como 45 minutos de recorrido.
¿Por qué ir? Es uno de los lugares más famosos para el avistamiento. Además de ballenas, hay delfines, manglares y aves por montón.
¿Cuándo ir? De julio a octubre es la mejor temporada.
(Vea también: Bogotá estrena plan imperdible en memoria de Gabriel García Márquez; es un viaje al pasado)
Un paraíso escondido para los que quieren más que solo ver ballenas. Este lugar es naturaleza pura.
¿Dónde queda? En plena costa pacífica del Chocó.
¿Cómo llegar? En avioneta desde Medellín o Quibdó.
¿Qué tiene de especial? Aguas tranquilas, contacto directo con la naturaleza y muchas opciones de turismo ecológico.
¿Cuándo ir? Desde finales de junio hasta octubre.
¿Qué más se puede hacer? Termales, caminatas por la selva, avistamiento de aves y planes con comunidades locales.
Otro destino top del Pacífico, ideal si quiere ver ballenas sin multitudes.
¿Dónde queda? Más al norte de Nuquí, también en el Chocó.
¿Cómo llegar? Vuelos desde Medellín, Pereira o Quibdó.
¿Por qué vale la pena? Es uno de los lugares con mayor biodiversidad en Colombia. A veces, las ballenas se ven súper cerca de la orilla.
¿Cuándo ir? Julio a octubre.
Dato extra: El Valle, un corregimiento cercano, es súper tranquilo y perfecto para descansar con vista al mar.
Si ya tiene las maletas listas, tenga en cuenta algunas recomendaciones durante el viaje para tener una experiencia segura y amigable con el medio ambiente.
Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Virtual descertificación de EE. UU. perjudicaría a Colombia, pero no a Gustavo Petro
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Sigue leyendo