Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchas personas aprovechan estos días para hacer escapadas rápidas, en familia o con amigos, sin alejarse demasiado de Bogotá, este es un buen plan.
Semana Santa en Colombia no solo es un espacio de reflexión espiritual, también se ha convertido en una oportunidad ideal para hacer una pausa del ritmo acelerado de las ciudades. Y es que a pocos kilómetros de la capital hay paraísos naturales que permiten desconectarse, respirar aire puro y recargar energías.
Uno de esos destinos imperdibles es Choachí, un municipio de Cundinamarca ubicado a tan solo una hora y media de Bogotá, atravesando la majestuosa vía que cruza los cerros orientales. El camino ofrece vistas espectaculares, niebla que aparece de la nada y un descenso que conecta con un valle de clima templado, lleno de vegetación y tranquilidad.
Choachí es conocido por su belleza natural, sus tradiciones campesinas y, sobre todo, por las aguas termales que brotan de sus montañas. Estas aguas, ricas en minerales, han sido consideradas desde hace años como un recurso terapéutico y una experiencia relajante para el cuerpo y el espíritu.
En Choachí existen diferentes opciones de termales, siendo algunas de las más conocidas:
Los precios por día varían si es festivo, fines de semana o entre semana, el valor oscila entre:
También ofrecen planes de pasadía con almuerzo incluido, cuyos precios pueden variar.
Las tarifas de ingreso a Termales Los Volcanes también varían:
Es un destino cercano y accesible desde Bogotá, perfecto para quienes desean descansar. Hay varias maneras de llegar:
Diríjase a la calle sexta con avenida Caracas en Bogotá. Este es el punto principal de partida de los buses que van hacia Choachí. Tome un bus de las empresas Cootransfomeque o Transoriente. Estas son las empresas que principalmente cubren la ruta. Puede preguntar por los horarios directamente en la taquilla.
El pasaje tiene un costo aproximado de 10.000 a 12.000 pesos según la temporada, y el recorrido dura alrededor de 1 hora y 30 minutos, dependiendo del tráfico.
Tome la calle 26 hacia el oriente (hacia las montañas). Luego coja la avenida Circunvalar hacia el sur. Después de la Universidad Distrital, tome la primera salida a la izquierda, donde verá un aviso indicando la salida hacia Choachí.
Siga la carretera principal hasta Choachí. No hay peajes en esta vía. El tiempo estimado de viaje en carro es de aproximadamente una hora, dependiendo del tráfico.
Algunos de los pueblos más cercanos a Choachí son:
Además de estos municipios, Choachí limita directamente con Bogotá por el noroeste (localidad de Chapinero) y el oeste (localidad de Santa Fe). Estos pueblos ofrecen diversas opciones para explorar la región oriental de Cundinamarca, con paisajes montañosos y atractivos naturales.
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo