Nación
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un municipio que ha sido conocido como 'Tierra de hombres libres' en Colombia se ha catapultado también en el panorama internacional por su legado.
La realidad económica de Colombia tiene un impulso notable con el turismo en las diferentes regiones, entre las que sobresale el Eje Cafetero y destinos que tienen una historia muy especial.
A pesar de que se destacan los clásicos lugares como Salento, Filandia o las capitales como Pereira, Manizales y Armenia, existe un municipio del que poco se habla y tiene un legado muy particular.
Este bello sitio queda en Quindío y desde su nombre en adelante está con un sello por el que es conocido de manera cariñosa como ‘Tierra de hombres libres’, en buena parte por la presencia de masones como parte de esa huella.
El nombre de Circasia (ver mapa, Quindío), tiene su origen en la belleza del paisaje natural que rodea la población y la relación con un lugar de lo que ahora es Rusia.
Cuando los primeros colonos antioqueños llegaron a estas tierras a finales del siglo XIX, quedaron asombrados por la exuberancia de la vegetación, la riqueza de las fuentes hídricas y el verdor de sus montañas. La apariencia de esta fértil región les recordó a la legendaria región de Circasia, en el Cáucaso, famosa por su belleza y exuberancia.
Paradójicamente, la original región de Circasia tiene su huella con Rusia marcada por un conflicto histórico. El Imperio Ruso buscó expandirse hacia el Cáucaso, enfrentando una feroz y prolongada resistencia del pueblo circasiano. Esta Guerra Ruso-Circasiana (1763-1864) culminó con la victoria rusa, la anexión del territorio circasiano y el subsiguiente exilio forzado de la mayoría a países otomanos.
A pesar de eso, en 1884, cuando se fundó el caserío que daría origen al municipio, se decidió adoptar el nombre de Circasia como un homenaje a esa similitud paisajística.
Este nombre evoca la idea de un lugar paradisíaco y fértil, en consonancia con la riqueza natural del Eje Cafetero.
Aquí hay algunos planes recomendados para hacer en Circasia, Quindío:
Circasia es un destino ideal para quienes buscan tranquilidad, historia y una inmersión más genuina en la cultura quindiana, lejos de las aglomeraciones.
El Cementerio de Circasia, conocido como Cementerio Libre de Circasia, es considerado único en Colombia, América Latina y hasta calificado así en el mundo por ser un monumento a la libertad y la tolerancia.
Fue fundado en 1930 por Braulio Botero Londoño, un librepensador y masón, que pensó en el lugar como respuesta a la intolerancia religiosa de la época cuando se le negaba la sepultura a personas que no profesaban la fe católica, como ateos, suicidas, o personas con otras creencias.
Su singularidad radica en que fue creado para ser un lugar de descanso final para todas las personas, sin importar su religión, creencias, ateísmo o condición social, en una época donde la Iglesia Católica solía negar la sepultura a quienes no compartían su fe. No tiene símbolos religiosos católicos, sino que exhibe elementos laicos y masónicos, promoviendo la igualdad en la muerte.
Su origen como respuesta directa a la intolerancia religiosa lo distingue, convirtiéndolo en un hito histórico de la libertad de conciencia en Colombia.
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Sigue leyendo