Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo dice la Alcaldía sobre las cifras reportadas durante el tercer pico de la pandemia, el más letal desde el comienzo de la emergencia sanitaria en el país.
“Frente a los casos de fallecimiento, se ha logrado documentar una disminución del 50 % en los decesos por coronavirus respecto al primer pico”, subrayó la Alcaldía de la ciudad, aunque aclaró que los datos son preliminares y por eso es conveniente seguir monitoreando las cifras hasta que termine el tercer pico.
Desde el comienzo de la pandemia unas 50.000 personas mayores de 70 años han resultado positivas para el virus y de ellas 8.934 han fallecido por la enfermedad, cifra con la que representan la mitad de las más de 16.000 víctimas mortales por COVID-19 que se han confirmado en la capital colombiana.
El equipo de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud encontró además que con la puesta en marcha de la vacunación a adultos mayores ha habido un descenso del 20 % en los casos activos de población mayor de 70 años.
(Vea también: Detectan “inusuales” problemas cardíacos en jóvenes vacunados contra COVID-19).
Otro de los beneficios de la vacunación, que comenzó en febrero pasado en todo el país, es que en los casos de adultos mayores de 80 años se encontró una reducción del 39 % en el total de contagios durante este tercer pico de la pandemia, en comparación con los 2 picos anteriores.
Además, ha habido una disminución en los brotes presentados en los hogares de protección a los adultos mayores y se ha observado un descenso del 51 % respecto a lo registrado en el segundo y tercer pico.
“Por rango de edad, la mayor disminución de estos brotes se observa en la población mayor de 80 años”, agregó la información.
Bogotá es la región más afectada por el coronavirus y ha acumulado 903.121 infecciones de las 3.232.456 informadas en el país desde el comienzo de la pandemia (solo este domingo se reportaron más de 21.000), según el más reciente reporte del Ministerio de Salud publicado en Twitter:
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, consideró el viernes pasado que algunas zonas, como Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Nariño, se encuentran en un “doble tercer pico de contagio”, ya que desde Semana Santa, cuando empezaron a aumentar exponencialmente los casos, no se ha conseguido disminuir la carga hospitalaria.
Este doble tercer pico es “presumiblemente atribuible a nuevas cepas y aglomeraciones de semanas anteriores”, según estimó el funcionarios.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo