Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aunque se había anunciado para este sábado, demoras de la autoridad sanitaria de EE. UU., FDA, dilataron el proceso; Trump hizo un llamado a “acelerar”.
El secretario del Departamento de Sanidad de EE. UU., Alex Azar, anunció este viernes que la aprobación de la vacuna de Pfizer está “muy cerca” y recibirá el visto bueno “probablemente” en los próximos dos días (no este sábado 12 de diciembre, como se había anunciado), de manera que podría comenzar a distribuirse el lunes o martes de la semana entrante.
En una entrevista con la cadena ABC, Azar reveló que “hacía muy poco” la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) había comunicado a la estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech que su vacuna finalmente sí iba a ser autorizada.
“En los próximos dos días probablemente, mientras negociamos con Pfizer para obtener la información que los doctores necesitan para prescribirla adecuadamente, deberíamos ver la autorización de esta primera vacuna. Trabajaremos con Pfizer para transportar esos cargamentos, así que podríamos ver a gente siendo vacunada el lunes o martes de la próxima semana”, detalló Azar.
En concreto, la FDA otorgará a Pfizer lo que se conoce como “autorización de emergencia”, es decir, un permiso extraordinario que servirá para acelerar la distribución de la vacuna contra el COVID-19 mientras se siguen recolectando más datos para autorizarla definitivamente.
La FDA, el ente regulatorio de EE. UU. que se encarga de aprobar los medicamentos, también anunció este viernes que ha comunicado a Pfizer que “rápidamente” le otorgará una “autorización de emergencia” para comenzar a inmunizar a millones de estadounidenses contra el coronavirus.
Esta decisión se produce después de que el jueves un comité compuesto por expertos independientes recomendara a la FDA aprobar de manera urgente la vacuna de Pfizer, que se administra en dos dosis con 21 días de diferencia y tiene una eficacia del 95 %.
Si la FDA decide finalmente aprobar la vacuna de Pfizer, EE. UU. se convertirá en el quinto país del mundo en dar el visto bueno a ese remedio después del Reino Unido, Baréin, Canadá y Arabia Saudí.
Entre la vacuna de Pfizer y la de Moderna, cuya aprobación podría llegar la semana que viene, el Gobierno de Donald Trump, que evitó comprar más dosis hace unos meses, tiene previsto distribuir este mismo diciembre 40 millones de dosis con las que se vacunarán a 20 millones de personas.
La aprobación de la vacuna de Pfizer podría llegar en un momento clave dado que EE.UU. está registrando de media más de 200.000 casos diarios y cerca de 3.000 muertes cada 24 horas.
Este jueves, de hecho, EE. UU. superó por primera vez desde el inicio de la pandemia esa barrera de 3.000 fallecidos diarios, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Los datos más recientes de esta institución indican que en EE. UU. se han contagiado 15.599.122 personas y han fallecido 292.001, más que en ningún otro país en el mundo.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo