Tests caseros serían la solución rápida para erradicar coronavirus, dice médico de Harvard

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

En unas pocas semanas sería posible detener la tasa de contagios si las personas se hicieran por lo menos 3 pruebas en su hogar, así no tengan síntomas.

Michael Mina, profesor asistente de epidemiología de Harvard, lanzó una nueva teoría para enfrentar el coronavirus: recomienda usar tests rápidos con un precio de un dólar para saber si la persona es positiva o negativa, y que se harían mediante un análisis con tiras de papel, informa Harvard Magazine.

La condición para erradicar de una vez y por todas el COVID-19, según Mina, es hacer los mencionados tests de manera masiva y rápida, cada 2 o 3 días, mediante un poco de saliva o de mucosa nasal en una tira de papel que se sumerge en un tubo con un reactivo, lo que arrojaría un resultado a los 15 minutos.

OMS, cautelosa sobre vacuna rusa, pide “no comprometer la seguridad” por salir rápido

El experto asegura que de esta forma es posible aislar los casos activos de manera anticipada, al tiempo que atribuye gran parte de la culpa de la rápida tasa de contagio a que las pruebas en hospitales solo se hacen a personas que muestran síntomas, recoge la revista universitaria.

Este método permitiría a las autoridades sanitarias, además, hacer un rastreo y monitoreo más eficiente y preciso del virus, que siempre se detectaría de forma temprana y se evitaría que los asintomáticos salgan a las calles a contagiar.

“Es una caja de Pandora”: farmacéuticas, sobre "peligrosa" vacuna anunciada por Putin

Para ejemplificar su propuesta para erradicar el coronavirus, Mina explica:

“Imagine que usted trabaja en el departamento de bomberos. No tendría sentido un test para salir a apagar cada vela que enciendan las personas en su casa, pues no daría abasto y sería una pérdida de tiempo, mientras que se necesita un test que permita detectar si alguien camina por la calle con un lanzallamas”.

Desde que se detectó a finales de 2019, el COVID-19 deja más de 20 millones de infectados en todo el mundo y más de 730.000 fallecidos, según cifras de las autoridades de salud de los países recogidas por la Universidad Johns Hopkins.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Entretenimiento

Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Sigue leyendo