Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los ministerios de Salud y Trabajo anunciaron la noche de este jueves que solo se necesita que un médico determine que los síntomas pueden ser de coronavirus.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que una nueva circular conjunta incluye “instrucciones o lineamientos para la expedición de incapacidades de acuerdo con los lineamientos de aislamiento“.
En primer lugar, el ministro recalcó que “todas las personas sintomáticas de COVID-19, que tengan síntomas como flujo nasal, cefalea intensa [dolor de cabeza] en combinación con fiebre, o malestar general, que sean síntomas presuntivos de un cuadro de coronavirus con ómicron, tan pronto presentan síntomas deben proceder a un aislamiento de 7 días continuos para evitar el contagio a otras personas“.
Asimismo, señaló que “servicios de salud deben proceder al aislamiento sin necesidad de realizarse una prueba diagnóstica”, la cual debe limitarse a personas mayores de 60 años, personas con comorbilidades y niños menores de 3 años que no están en el plan de vacunación.
Pero aparte del aislamiento, Ruiz señaló que el personal de salud que debe atender a estas personas debe “indagar si pueden hacer trabajo en casa y, en caso de que no puedan hacerlo, se puede expedir la incapacidad por el periodo de aislamiento sin necesidad de prueba y con base en el criterio médico“.
Asimismo, la nueva instrucción implica que no se requiere prueba diagnóstica para salir del aislamiento y la incapacidad, y las empresas tampoco pueden exigirla prueba para reintegrarse al trabajo. Los trabajadores “pueden reintegrarse una vez terminan los 7 días de aislamiento”, añadió el ministro.
(Vea después: Lanzan alerta por posibilidad de que prueba de antígenos dé negativo y no detecte ómicron)
Una última parte del anuncio se refirió a las personas asintomáticas que tuvieron contacto estrecho con sintomáticos o posibles contagiados. En estos casos, si tienen esquema completo de vacunación no tienen necesidad de hacer aislamiento.
En cambio, si no tienen su esquema completo deben aislarse y hacerse prueba, y en caso de ser positivos pueden incapacitarlos si no pueden hacer trabajo en casa, concluyó el anuncio.
Este fue el anuncio del Minsalud:
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo