Calarcá se une por el planeta: Semana de la Educación Ambiental 2025 impulsa sostenibilidad y acción comunitaria
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioActividades, mercados verdes y premios por la sostenibilidad: así se vive la Semana Ambiental en Calarcá.
La Semana de la Educación Ambiental 2025 se ha consolidado como una iniciativa fundamental en Calarcá, liderada desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Ambiental y Comunitario de la alcaldía municipal, que busca fortalecer la conciencia ecológica en la población local. Según lo informado por Crónica del Quindío, la programación de actividades, que inició esta semana y concluirá el viernes 7 de noviembre, contempla intervenciones en diferentes escenarios del municipio, convocando a la comunidad de manera activa para fomentar prácticas sostenibles y el cuidado ambiental.
Las jornadas principales están programadas para el 5 de noviembre en el parque principal del corregimiento de Barcelona y para el 7 de noviembre en la plaza de Bolívar de Calarcá, donde resaltan la disponibilidad de espacios participativos destinados a todo tipo de público. Ana María Romero, quien lidera el Comité Municipal de Educación Ambiental, explicó que durante la semana se realizarán varias muestras institucionales, puntos informativos orientados al manejo adecuado del caracol africano —una especie invasora que representa un riesgo para la biodiversidad local—, así como actividades pedagógicas dirigidas tanto a niños como a adultos y una jornada dedicada a la reforestación en dos puntos estratégicos del corregimiento.
Romero también destacó la importancia de las campañas de recolección de residuos sólidos y aparatos eléctricos y electrónicos, denominadas “Reciclatón”. Esta estrategia busca promover la gestión adecuada de materiales como papel, cartón, plásticos, vidrios, metales y cajas tipo tetrapack, así como el retiro responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (denominados Raee por sus siglas). Además, la agenda incluye jornadas de bienestar animal y la participación del Hospital La Misericordia con su unidad móvil, ofreciendo servicios de salud y prevención, acciones que demuestran el enfoque holístico de la Semana de la Educación Ambiental.
Durante la jornada del miércoles en Barcelona, entre las 9 a. m. y las 4 p. m., los asistentes podrán disfrutar del mercado verde, que ofrecerá productos amigables con el ambiente, jornadas de sensibilización sobre fauna y flora locales, y actividades de reforestación en lugares como la Institución Educativa San Bernardo y la quebrada La Congala, espacios emblemáticos donde se busca fortalecer la recuperación ecológica.
El 7 de noviembre, fecha en la que culminará la iniciativa, la plaza de Bolívar será el epicentro de las actividades finales, entre las que se incluyen un variado mercado verde, nuevas Reciclatones, una jornada de bienestar animal y la esperada premiación del concurso Prae, la cual reconocerá los proyectos ambientales más destacados presentados por las instituciones educativas.
De acuerdo con la información suministrada por Crónica del Quindío, la Semana de la Educación Ambiental evidencia el compromiso de las autoridades y la ciudadanía de Calarcá con la protección del entorno, impulsando el trabajo colectivo por una ciudad más sostenible.
¿Qué es el caracol africano y por qué es importante su manejo en actividades ambientales?
Durante la Semana de la Educación Ambiental mencionada, una de las actividades clave se enfoca en la información y el manejo adecuado del caracol africano. Este molusco terrestre se considera una especie invasora en varias regiones, ya que puede afectar cultivos, la biodiversidad local y también es un riesgo potencial para la salud pública.
La relevancia de abordar la problemática del caracol africano en eventos ambientales radica en la necesidad de evitar su proliferación y proteger tanto los ecosistemas naturales como los entornos urbanos. Por ello, las jornadas incluyen campañas educativas, recolección y recomendaciones para su correcto tratamiento, subrayando el compromiso de las autoridades y la comunidad frente a los retos medioambientales del municipio.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Vivienda
Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada
Bogotá
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Bogotá
Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno
Bogotá
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Bogotá
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Bogotá
Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes
Sigue leyendo