Acostarse con ropa que usó durante el día afectaría su piel y cabello

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

Una regla de higiene debería ser no acostarse o sentarse en la cama usando la ropa que lleva en la calle. Vea los motivos.

Llegamos a la casa y, al menos por lo que aprendimos durante la pandemia, lo primero que hacemos es lavarnos las manos. Este y muchos hábitos de higiene ya los tenemos grabados en nuestro chip, sin embargo, hay un tema que no se conversa lo suficiente, el sentarse o acostarse en la cama con la ropa de calle.

Los expertos en materia llaman a esto contaminación cruzada, lo que quiere decir que es necesario usar una ropa específica para cuando estamos en la cama o vamos a dormir, de esta manera se evita que llegue ácaros u otros elementos que afecten negativamente nuestra piel, pelo y cuerpo en general.

(Lea acá: Estrés financiero: síntomas y 6 consejos para combatirlo)

De esta manera, el doctor Philip Tierno, director de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Nueva York, que también afirma que las sábanas se deben lavar una vez a la semana al menos, es importante acatar esta regla por la salud de la piel, hay bacterias y organismos que pueden vivir semanas e incluso meses en nuestra ropa.

Entonces, los expertos recomiendan no meterse en la cama usando la ropa que llevamos cuando salimos a la calle, por lo contrario, deben ser prendas que no estén expuestas a la multitud de microorganismos presentes en el mundo exterior.

Además: Concierto Feria de las Flores 2022: Cuándo es y qué artistas están confirmados

Por su parte, María del Carmen Romero, doctora en Ciencias Biológicas, menciona que solo el 2 % de esos microorganismos o gérmenes que están en la calle son peligrosos, sin embargo, favorecen a la transmisión de infecciones de la piel como verrugas víricas, moluscos e infecciones por hongos, que generan irritaciones y erupciones cutáneas.

Este tipo de riesgos aumentan cuando la barrera de la piel no está protegida e intacta, ya sea por heridas, irritaciones, eczemas, o también cuando la persona tiene piel sensible o dermatitis atópica.

Hay otro detalle a tener en consideración, tampoco dejes maletas, bolsos y otros accesorios sobre la cama. Así como la ropa puede llevar múltiples microorganismos, los bolsos y otros objetos, que a veces ponemos en el suelo, también están infestados por gérmenes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo