Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Responsables del servicio de sanidad pública británico lanzaron una alerta porque dos personas que recibieron la dosis presentaron reacciones alérgicas.
Los dos afectados con la primera dosis de vacuna de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus son dos trabajadores del Servicio Nacional de Salud (NHS) británico, que estuvieron entre los primeros en recibirla este martes.
Ellos sufrieron reacciones alérgicas y necesitarán tratamiento. El director médico del NHS en Inglaterra, Stephen Powis, explicó que ambas personas, que tenían un historial de alergias, se estaban recuperando correctamente.
La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), organismo independiente británico que la semana pasada se convirtió en el primero del mundo en autorizar esta vacuna, ha aconsejado ahora que “las personas con un historial significativo de reacciones alérgicas no la reciban” como precaución, añadió.
Las reacciones alérgicas “significativas” incluyen medicamentos, alimentos o vacunas, según la MHRA.
El martes, miles de habitantes del Reino Unido, entre ellos, un mujer de 90 años, se convirtieron en los primeros del mundo occidental en recibir una vacuna contra el coronavirus, cuando el NHS comenzó la mayor campaña de vacunación desde su creación en 1948.
La vacuna de Pfizer/BioNTech se administra en dos dosis, con 21 días de diferencia.
Las personas mayores de 80 años, sus cuidadores y el personal sanitario son los primeros designados para ser vacunados.
El país ha recibido unas 800.000 dosis de la vacuna en el primer lote de un pedido total de 40 millones que debe ir llegando progresivamente en los próximos meses.
El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo este martes que entendía la inquietud internacional por la velocidad con la que las compañías farmacéuticas han producido vacunas contra el coronavirus. Pero insistió en que se respetaron todos los protocolos de seguridad.
Pfizer afirmó que el MHRA les había informado de las reacciones alérgicas, pero que durante los ensayos clínicos de fase 3 en más de 40.000 personas, la vacuna fue “generalmente bien tolerada, sin que se hayan registrado problemas de seguridad graves”.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo