Por qué la Casa de Nariño, donde vive el presidente, se llama así y quién la diseñó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioSe denominó con ese nombre porque allí nació Antonio Nariño, uno de los precursores de la Independencia de Colombia. No siempre albergó la Presidencia.
La Casa de Nariño es un emblemático edificio ubicado en el centro de la ciudad de Bogotá, que ha desempeñado un papel fundamental en la historia política y administrativa del país. El diseño estuvo a cargo de 2 arquitectos: el francés Gastón Lelarge y el colombiano Julián Lombana.
(Le puede interesar: Nariño: destino turístico de excelencia para Colombia y el mundo)
La que hoy es la casa presidencial no se construyó en su totalidad en un solo momento, sino que ha experimentado varias etapas de construcción y renovación a lo largo de los años.
Inicialmente, se construyó como una residencia privada y con el pasar de los años, la propiedad cambió de manos varias veces y sufrió diversas modificaciones y ampliaciones.
En 1751, la casa fue comprada por Don Vicente Nariño, padre de Antonio Nariño. Por lo tanto, en el año 1784, la madre del precursor de la independencia de Colombia se vio obligada a venderla por diversas razones y desde ahí pasó por varios propietarios.
(Lea también: “Por mí, la tumbaba”: Gustavo Petro lanzó críticas a la arquitectura de la Casa de Nariño)
Datos de la Casa de Nariño, palacio de la Presidencia de la República
En el año 1885 el Gobierno Nacional de ese entonces adquirió dicha propiedad, pero antes de ser la residencia de los presidentes, funcionaban los ministerios de Guerra y Gobierno, las oficinas de Estadística, entre otros.
Por lo tanto, durante el Gobierno del General Rafael Reyes, interesado en construir un palacio moderno y acorde con la dignidad de los mandatarios, en 1906 ordenó la demolición de gran parte de la antigua construcción y modificó un mueble de dos pisos.
En 1918 se inauguró el palacio presidencial, pero por los sucesos ocurridos el 9 de abril de 1948 tuvieron que trasladarse al Palacio de San Carlos.
En 1972, durante el gobierno de Alfonso López Michelsen, se propuso una ampliación y remodelación del edificio, pero se decidió conservar la fachada original de la casa donde nació Antonio Nariño sobre la carrera séptima.
También se construyó la denominada Plaza Núñez, que relacionaba el Capitolio Nacional con la Casa de Nariño y así se conformó la Plaza de Armas frente a la residencia presidencial. Además, se adquirieron edificaciones vecinas para conformar los jardines multicolores.
Finalmente, durante la administración de Julio César Turbay, luego de efectuarse la restauración y adecuación del interior del inmueble, se trasladaron a la Casa de Nariño y desde ahí es la casa permanente de los mandatarios.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo