Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una azafata de una de las aerolíneas más famosas de Colombia dio detalles de lo que podría pasar, aunque señaló que no es algo que ocurra regularmente.
Todas las personas que alguna vez han montado en avión han escuchado la recomendación que se da desde la tripulación respecto a los dispositivos electrónicos, ya que piden que sean apagados o puestos en ‘modo avión’.
(Vea también: ¿Por qué las azafatas saludan a los pasajeros al abordar? No es solo cortesía y hay razón)
Sin embargo, son pocos los que atienden el llamado e ignoran por completo dicha solicitud, sin imaginarse que pueden provocar una alerta más adelante.
Así lo explicó Tatiana Rincón, una azafata que trabaja en una aerolínea colombiana, quien por medio de un video publicado en su cuenta de TikTok dio detalles de lo que podría ocurrir.
“La razón por la que se solicita a los pasajeros que activen el modo avión en sus dispositivos electrónicos antes del despegue y aterrizaje de un vuelo es principalmente por seguridad”, dijo inicialmente.
@tatirincon90 La tecnilogia 4G y 5G, ha ayudado para que las comunicaciones no se vean afecradas ✈️. #aviation #aviationlovers #modoavion #airplanemode #foryou ♬ sonido original – Tatiana Rincon
En sus explicaciones, la azafata detalló que todo se debe a las ondas electromagnéticas de los dispositivos electrónicos, pues “pueden generar algún tipo de chispa o incendio dentro de la cabina”.
“¿Cómo nos damos cuenta? En cabina de mando hay como una señal donde les indica que la temperatura del combustible se sube. Entonces ellos [los pilotos] nos llaman y nos dicen: ‘Oye, en tal zona del avión verifica que todo el mundo tenga apagados los dispositivos electrónicos’. Nosotros venimos, verificamos, y cuando la gente apaga los equipos, llamamos nuevamente y el capitán nos dice ‘efectivamente se bajó o se quitó la señal’”, agregó en su relato la mujer.
No obstante, Rincón aseguró que esas recomendaciones no aplican en todos los países, por lo que todo depende de las normas aeronáuticas que se tengan en el territorio que se sobrevuela.
“Si hay un porqué. No en todas las aerolíneas lo aplican, pero es bueno acogernos a la norma de dónde estemos volando”, concluyó.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo