Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El estrés se ha convertido en un problema a la hora de dormir, pues varias personas pueden sufrir de insomnio o simplemente despiertan con su cuerpo cansado.
El uso de aparatos electrónicos, que incrementó debido a la pandemia, también ha complicado el proceso de sueño de muchas personas, por esto son cada vez más los usuarios que preguntan sobre trastornos del sueño en Google.
(Vea también: [Video] Andrea Guerrero, Mónica Rodríguez y sus rutinas de ejercicio caseras y quemagrasa)
Según la Asapme, el término se usa para referirse a los trastornos del sueño relacionados con “la cantidad, la calidad y la duración del mismo”; todo esto se deriva de problemas emocionales.
A continuación, algunos ejemplos de disomnias:
Estos problemas son un poco más complejos que las disomnias y suelen presentarse desde la infancia, como indicó la Clínica Universidad de Navarra, y agregó que se clasifican según la fase del sueño en la que ocurran.
Como no existe solo una parasomnia, en el cuadro que aparece a continuación, encontrará una lista de las más comunes:
| Asociadas al despertar | Relacionadas con el sueño REM |
| Sonambulismo. | Movimientos violentos al dormir. |
| Llanto o gritos. | Parálisis del sueño. |
| Abrir los ojos sin saber de tiempo o espacio. | Pesadillas. |
(Vea también: ¿Qué significa soñar con alacranes (o escorpiones) y qué pasa si lo pican? Mejor píselos)
Son problemas que ocurren a la hora de dormir, ya sea cuando se concilia el sueño, cuando está durmiendo o segundos antes de despertar; existen alrededor de 100 trastornos del sueño.
Pese a que son muchos los problemas que desarrollan algunas personas al dormir, Medline Plus expuso las 4 categorías principales:
(Vea también: ¿Qué es H10N3 o gripe aviar, y por qué los expertos dicen que no es tan mortal?)
Mayo Clinic informa en su portal que es la incapacidad para quedarse dormido o para tener un sueño duradero, de al menos 7 horas diarias. Quienes no duermen bien suelen tener menos energía y su estado anímico se ve afectado.
Las personas adultas, para conseguir un sueño reparador, deberían dormir entre 7 y 8 horas diarias.
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico
[Video] Cómo le fue a Shakira al cantar salsa con Niche en Cali: dejó 'sin sentimiento' a más de uno
Liga BetPlay tiene otro descendido: histórico equipo se fue a la segunda división
Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado
Sigue leyendo