Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El estrés se ha convertido en un problema a la hora de dormir, pues varias personas pueden sufrir de insomnio o simplemente despiertan con su cuerpo cansado.
El uso de aparatos electrónicos, que incrementó debido a la pandemia, también ha complicado el proceso de sueño de muchas personas, por esto son cada vez más los usuarios que preguntan sobre trastornos del sueño en Google.
(Vea también: [Video] Andrea Guerrero, Mónica Rodríguez y sus rutinas de ejercicio caseras y quemagrasa)
Según la Asapme, el término se usa para referirse a los trastornos del sueño relacionados con “la cantidad, la calidad y la duración del mismo”; todo esto se deriva de problemas emocionales.
A continuación, algunos ejemplos de disomnias:
Estos problemas son un poco más complejos que las disomnias y suelen presentarse desde la infancia, como indicó la Clínica Universidad de Navarra, y agregó que se clasifican según la fase del sueño en la que ocurran.
Como no existe solo una parasomnia, en el cuadro que aparece a continuación, encontrará una lista de las más comunes:
Asociadas al despertar | Relacionadas con el sueño REM |
Sonambulismo. | Movimientos violentos al dormir. |
Llanto o gritos. | Parálisis del sueño. |
Abrir los ojos sin saber de tiempo o espacio. | Pesadillas. |
(Vea también: ¿Qué significa soñar con alacranes (o escorpiones) y qué pasa si lo pican? Mejor píselos)
Son problemas que ocurren a la hora de dormir, ya sea cuando se concilia el sueño, cuando está durmiendo o segundos antes de despertar; existen alrededor de 100 trastornos del sueño.
Pese a que son muchos los problemas que desarrollan algunas personas al dormir, Medline Plus expuso las 4 categorías principales:
(Vea también: ¿Qué es H10N3 o gripe aviar, y por qué los expertos dicen que no es tan mortal?)
Mayo Clinic informa en su portal que es la incapacidad para quedarse dormido o para tener un sueño duradero, de al menos 7 horas diarias. Quienes no duermen bien suelen tener menos energía y su estado anímico se ve afectado.
Las personas adultas, para conseguir un sueño reparador, deberían dormir entre 7 y 8 horas diarias.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Sigue leyendo