Virales
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A pesar de que ambos países tienen el mismo idioma, algunos términos pueden convertirse en un verdadero reto en el que vale la pena ahondar.
Así como es útil saber cómo invertir el dinero en Colombia, parece pertinente conocer algunas palabras que en otro país con un pasado común tiene un uso muy distinto para referirse a elementos del diario vivir.
El español, siendo el mismo idioma, presenta una riqueza y diversidad lexical tan grande entre países. México y Colombia, a pesar de compartir una historia y muchas raíces culturales, tienen un sinfín de diferencias en el vocabulario cotidiano para referirse a objetos y conceptos comunes. Estas variaciones se deben a influencias indígenas, históricas, geográficas y culturales propias de cada región.
Estos son algunos ejemplos claros de palabras que cambian entre México y Colombia para objetos del común:
Estas diferencias no solo enriquecen el idioma, sino que también reflejan la evolución cultural y las influencias locales. Al viajar o interactuar con personas de cada país, es común toparse con estas variaciones, lo que a menudo lleva a momentos de confusión o diversión. La comunicación, sin embargo, suele fluir gracias al contexto y al entendimiento mutuo.
En México, la palabra ‘Diurex’ es un término comúnmente utilizado para referirse a la cinta adhesiva transparente, también conocida como celo, cinta Scotch o cinta adhesiva.
Esto es un claro ejemplo de lo que se conoce como ‘marca vulgarizada’ o ‘generificación de marca’, un fenómeno lingüístico donde el nombre de una marca específica se vuelve tan popular y dominante en el mercado que pasa a usarse para designar a todos los productos de esa categoría, independientemente de la marca real.
En el caso de ‘Diurex’, la marca Durex (que se pronuncia de manera similar) fue una de las primeras y más exitosas en comercializar la cinta adhesiva de celofán en México.
Con el tiempo, su nombre se arraigó en el vocabulario popular hasta el punto de que la mayoría de las personas en el país, cuando piden o se refieren a una cinta adhesiva transparente, simplemente dicen ‘Diurex’, sin importar si la marca real del producto es Scotch, Pelikan, Janel u otra.
Este fenómeno es comparable a lo que sucede con otras marcas en distintos países, como:
En Colombia, la palabra ‘vaina’ es un verdadero comodín lingüístico, una de las palabras más versátiles y usadas en el lenguaje coloquial. Su significado varía enormemente según el contexto y la entonación, pudiendo referirse a casi cualquier cosa, situación, o incluso persona, de manera genérica.
Originalmente, ‘vaina’ significa la funda de una espada o cuchillo o la cáscara de algunas legumbres (como la vaina de arveja). Sin embargo, en el habla cotidiana colombiana, y en otros países del Caribe y Sudamérica, ha evolucionado para adquirir múltiples connotaciones:
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Sigue leyendo