Economía
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el país esta labor tiene cierta vigilancia y una normativa que regula los establecimientos en donde se hacen este tipo de procedimientos.
Poco a poco los tatuajes se han ido quedando en la cultura del mundo y, con ellos, han surgido normativas que buscan regular este trabajo en Colombia para garantizar la calidad del servicio y la protección de quienes acuden a este servicio.
Gracias a esto, los colombianos pueden recurrir a varias alternativas en caso de que un tatuador no cumpla con los estándares del trabajo que llevó a cabo y despierte el inconformismo del cliente.
Para estas situaciones, tal como explicó el abogado Carlos Reyes a Asuntos Legales, se debe tener en cuenta que este tipo de inconformidades derivan de un tema de consumo, por lo que, en caso de no llegar a acuerdos con el tatuador, se puede interponer una demanda ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Sin embargo, antes de llegar a estas instancias, expertos recomiendan seguir una serie de pasos que puedan conllevar a acuerdos de menor gravedad.
(Vea también: Medellín, en camino a convertirse en referente mundial del tatuaje)
Para proceder en casos de que no se sienta bien con algún tatuaje que le hicieron, afirma Reyes al medio citado, puede seguir los siguientes pasos:
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo