Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Seguramente ha escuchado alguna vez estas palabras en su experiencia de compra, y es probable que alguna haya influido en su decisión de compra.
Diciembre es uno de los meses más cruciales para las ventas, ya que la temporada navideña impulsa la compra de regalos, productos y servicios. Para los vendedores, este es el momento de maximizar las oportunidades y cerrar tantas ventas como sea posible. Pero no todo se basa en las ofertas o descuentos; las palabras correctas también juegan un papel fundamental.
Es común escuchar en las tiendas, mercados y puntos de venta frases cargadas de urgencia, emoción y persuasión, utilizadas para convencer al cliente de que “es el momento de comprar”. Estas frases, que parecen estar en el ADN del comercio colombiano, han sido transmitidas y perfeccionadas con el tiempo, convirtiéndose en una herramienta esencial para alcanzar el éxito en esta época del año.
(Vea también: Las palabras más curiosas de los santandereanos; aprenda y diviértase con sus significados)
Los vendedores colombianos recurren a frases cargadas de sabiduría popular, pero también juegan estratégicamente con la temporalidad para captar la atención de los compradores. Frases como “¡aproveche ahora!” o “solo por hoy” se han convertido casi en palabras populares que todo colombiano reconoce, y que a veces se repiten tanto en el comercio que se vuelven parte del lenguaje común.
@mikaeldeli Las frases típicas de los ambulantes en Colombia 🇨🇴 #Colombia #Humor ♬ La Boquitrompona – Los Alegres Parranderos
(Vea también: El apellido más costeño y característico del Atlántico; ‘erda’, mire si es el suyo)
En Colombia, las palabras tienen un poder único, especialmente cuando se utilizan para persuadir. Al igual que los vendedores utilizan frases estratégicas para cerrar ventas, los colombianos emplean refranes que, aunque en muchos casos surgieron del comercio o de la vida rural, hoy día se aplican para describir desde situaciones cotidianas hasta actitudes o comportamientos.
Frases como “más rápido que un perro de prisa” o “el que no oye consejo no llega a viejo” son ejemplos de cómo el lenguaje popular ha evolucionado, adaptándose a nuevas realidades y manteniendo vivas las tradiciones verbales de generaciones pasadas.
Estos son algunos ejemplos que puede escuchar a diario.
Durante el mes de diciembre, la capital colombiana se transforma en un lugar lleno de eventos, mercados navideños, conciertos y actividades familiares que invitan a disfrutar de la calidez de las festividades.
Bogotá ofrece una variedad de planes para todos los gustos. Puede recorrer las iluminadas calles del centro histórico, ya sea en familia, con amigos o en pareja, la ciudad se convierte en el destino ideal para sumergirse en el espíritu navideño y crear recuerdos. A continuación, le contamos algunos de los mejores planes:
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo