¿Qué es vibazina, para qué sirve y qué tan peligrosa es si se usa inapropiadamente?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-06-02 22:27:16

También conocida como clorhidrato de buclizina, la vibazina es una medicación originalmente vendida como antihistamínica, pero puede tener otros efectos.

En un documento oficial, la farmacéutica Pfizer describe la vibazina como antihistamínico y antiemético, además de sedante.

¿Para qué sirve la vibazina?

Como antihistamínico, sirve para tratar síntomas alérgicos, principalmente de las vías respiratorias, por lo que suele usarse en casos de resfriados para aplacar sus síntomas.

Que sea antiemético quiere decir que inhibe las náuseas y los vómitos, de lo cual parten algunos de sus usos alternativos. El laboratorio añade que también se usa para “vértigo y estados de ansiedad”.

Por otro lado, reconoce que “estudios han determinado que la buclizina sirve para estimular el apetito en niños y adultos con bajo peso“.

Este último es su otro uso más común, en su calidad de corticoide: hacer engordar a las personas con escasa masa corporal, pero, como todo medicamento, su uso indiscriminado y sin prescripción médica puede resultar peligroso.

¿Qué tan peligrosa puede ser la vibazina?

Pfizer señala que su uso está contraindicado en algunos casos:

  • Hipersensibilidad a sus componentes.
  • Pacientes que reciben terapia con inhibidores de la oxidasa de las monoaminas.
  • Pacientes que padecen de glaucoma.
  • Pacientes con predisposición a la retención urinaria.
  • Su uso tampoco se recomienda en mujeres embarazadas por falta de datos sobre posibles consecuencias.

Por otro lado, el hecho de que sea un antihistamínico lo hace compartir algunas características con antigripales más conocidos, como posible somnolencia que puede afectar actividades que requieran completa atención o vigilia, como conducción de vehículos o manejo de maquinaria.

“Otros efectos secundarios menos frecuentes incluyen dolor de cabeza, mareo, náuseas, cansancio, excitación y sequedad de la boca, la nariz y la garganta”, concluye Pfizer.

No obstante, en algunos foros médicos también se habla de efectos secundarios, entre los que se mencionan alteraciones del sistema óseo (como osteoporosis) y de tipo metabólico (como diabetes).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo