Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estos minerales son fundamentales en el cuerpo por las funciones que da, sobre todo para el sistema inmunológico y otras más, pero ¿cuál es mejor para la dieta?
La decisión entre incluir lentejas o fríjoles en la alimentación se vuelve crucial al momento de identificar sus beneficios para el organismo, ya que ambos se destacan por su aporte, siendo fuentes de proteínas, fibras y otros nutrientes esenciales que contribuyen a una alimentación equilibrada y saludable.
Uno de los aportes significativos de las legumbres es el hierro. Según National Institutes of Health, estos alimentos son esenciales para el crecimiento y desarrollo físico, además de contribuir a la mioglobina, una proteína que suministra oxígeno a los músculos. También contribuyen a la fabricación de las hormonas.
Por otro lado, hay varias dietas que incluyen legumbres. Una de las más populares es la mediterránea. Este régimen alimenticio se ha asociado con muchos beneficios para la salud, incluido un menor riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer, Alzheimer y diabetes.
(Vea también: Explican qué hay detrás de caída del precio de la leche en supermercados de Colombia)
Hay diferencias nutricionales para elegir entre fríjoles y lentejas, aunque parecieran ser iguales. Las segundas contienen más fibra y menos calorías que las primeras, también son buenas para el ácido fólico. Por otro lado, los fríjoles tienen un alto nivel de proteínas, magnesio, potasio y vitamina B.
Aunque lentejas como los fríjoles contienen hierro, las lentejas tienden a poseer un contenido mayor. Sin embargo, esto puede variar según el tipo de frijol y la cantidad consumida.
“La carencia de hierro se considera una de las formas más comunes de malnutrición y es uno de los tipos más habituales de anemia”, indica la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).
Desde una temprana edad se ha manifestado y enseñado que una dieta equilibrada debe incluir tres grupos de alimentos esenciales para las comidas: frutas, vegetales, carbohidratos y proteínas.
Los granos están llenos de nutrientes, por lo que tienen una elevada cantidad de proteínas, como la soja, las lentejas, los garbanzos y hasta el tofu.
La quinoa es el grano con más proteínas. Es uno de los pocos alimentos vegetales que contiene todos los aminoácidos esenciales es ideal para los vegetarianos, diabéticos y celíacos.
(Vea también: Salteado de pollo con brócoli: una receta diferente para llevar en la coca del almuerzo)
Las legumbres como las lentejas, los fríjoles, los garbanzos o las arvejas podrían sustituir a la carne, además de aportar más cantidad de proteínas. Estos alimentos pueden también usarse para hamburguesas y tacos.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo