Descubra qué es el autoestima, su importancia para la salud y consejos para fortalecerla

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

La autoestima es muy importante para la salud mental y física, además es fundamental para desempeñar nuestros roles en la sociedad de una manera eficiente.

No es orgullo ni soberbia, es simplemente conocernos de manera simple y honesta para saber nuestras cualidades y defectos. Lo hacemos sin juicio ni evasión, permitiendo usar nuestros dones, al tiempo que transformamos nuestras condiciones desfavorables por el otro.

(Vea también: Cinco beneficios que trae la soltería para la salud mental y física, según expertos)

La autoestima es muy importante para nuestra salud mental y física, lo que permite además desempeñar nuestros roles en la sociedad de una manera asertiva y eficiente, pues sabemos con certeza hasta donde podemos llegar y de donde no nos podemos pasar en cada momento y acción. Nos ayuda a evitar las ilusiones que nos generan las falsas creencias o expectativas sobre nuestra capacidad y valía.

La autoestima y sus efectos sobre la salud

En mi práctica médica es común encontrar baja autoestima en la mayoría de los enfermos, lo que dificulta su propia capacidad de ejercer acciones que favorecen sus fuerzas curativas internas que apoyan positivamente cualquier tratamiento bien indicado.

Por eso es esencial despertar una autoestima saludable, que en sí misma es creadora de calidad de vida y bienestar. Para tal fin hay tres recomendaciones sencillas que favorecen su natural expresión al tiempo que sus bondades.

Cómo subir el autoestima

  • Lo primero es no compararse con los demás, sin importar la condición que se tenga de salud, ni el nombre o creencia sobre el pronóstico del padecimiento, cada caso es único y puede ser vivido de manera particular exclusiva.
  • Lo segundo es desarrollar la cualidad del autocuidado en cada momento, esto lleva al desarrollo de hábitos de vida saludables, en cuanto al sueño, la actividad física y la alimentación de manera directa, además de aumentar el compromiso con la responsabilidad en crear buena salud.
  • Por último, no preocuparse del resultado sino ocuparse de la acción ejercida en favor del propio bienestar, para no desgastarse por las expectativas, dedicándose a disfrutar el proceso que se realiza. Así entonces se ponen ganas y gozo a lo que se hace, convirtiéndose en buen amigo de sí mismo, algo que modifica de manera útil la autoestima.

(Lea también: Estudio revela que hacer ejercicio es fundamental para tratar la depresión)

Todo esto, que es útil para ayudar en la curación, también lo es en la prevención, por lo que le recomiendo desarrolle una sana autoestima, que le permitirá disfrutar su vida y elevar su potencial natural, aun a pesar de condiciones adversas.

La autoestima nos ayuda a evitar las ilusiones que nos generan las falsas creencias o expectativas sobre nuestra capacidad y valía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo